Mundo

Argentina fue declarada en default selectivo por la agencia calificadora Standard & Poor's

Luego de las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Hacienda Hernán Lacunza, distintos especialistas advierten sobre las posibles complicaciones que esto podría conllevar.

Emiliano Limia  | 30.08.2019 - Actualızacıón : 31.08.2019
Argentina fue declarada en default selectivo por la agencia calificadora Standard & Poor's Los economistas más pesimistas aseguran que podría haber además una hiperinflación si no se equilibran los balances del Banco Central de la República Argentina (BCRA). (Archivo - Agencia Anadolu)

Buenos Aires

Standard & Poor’s, una de las calificadoras de riesgo en servicios financieros más prestigiosas de EEUU, determinó este jueves que los bonos de la deuda de Argentina cayeron en default selectivo.

Los anuncios que hizo este miércoles el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, en los que se incluye la renegociación de la deuda con el FMI (USD 57 mil millones), la extensión de plazos de los vencimientos de deuda a corto plazo, y bonos bajo legislación nacional y extranjera, generaron sorpresa en los mercados y mucha incertidumbre acerca de lo que pueda suceder los próximos días.

El anuncio de Lacunza se dio luego de un día en el que el riesgo país superó los 2.100 puntos básicos. Eso desencadenó que los inversores decidieran desprenderse de bonos y acciones argentinas para comprar dólares, lo que a su vez generó la devaluación del peso argentino.

Para algunos dirigentes, las medidas comunicadas por Lacunza son correctas, aunque llegaron de forma tardía. Para otros, postergar los vencimientos para más adelante es dejarle los problemas al próximo gobierno.

Lo cierto es que las medidas son una manera de reconocer la situación de cesación de pagos que tiene Argentina.

Esto era previsible, dado que Argentina decidió extender los plazos de la deuda de manera unilateral y sin ningún tipo resarcimiento para los tenedores de bonos.

Los economistas más pesimistas aseguran que podría haber además una hiperinflación si no se equilibran los balances del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Por el contrario, con las medidas anunciadas este miércoles, se desprende que las reservas del BCRA serán utilizadas para contener el dólar. De hecho, en lo que va de la semana se llevan vendidos más de 600 millones de dólares (más del 1% de las reservas) para contener la escalada de la moneda.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın