Mundo

Argentina autoriza el uso de la vacuna rusa contra la COVID-19 Sputnik V 'con carácter de urgencia'

El aval de la vacuna rusa se da a un día de la llegada del primer lote, de 300 mil dosis, proveniente de Moscú.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 24.12.2020 - Actualızacıón : 24.12.2020
Argentina autoriza el uso de la vacuna rusa contra la COVID-19 Sputnik V 'con carácter de urgencia' (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

Colombia

Las autoridades argentinas autorizaron “con carácter de urgencia” el uso en el país de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus (COVID-19).

El Ministerio de Salud argentino dio la aprobación para la vacuna, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, un día antes de la llegada de las primeras 300 mil dosis a su país.

La decisión de la cartera de Salud se da tras la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Según indica el medio Página 12, el Ministerio “ponderó el informe técnico elaborado por la Dirección Nacional de Control de Enfermedades no Transmisibles respecto a la eficacia de la vacuna Sputnik V”, compuesta por dos dosis: “una del vector de adenovirus Ad26 (primera inyección) y otra del Ad5 (segunda inyección), concluyendo que es recomendable proseguir con la solicitud de autorización de emergencia de la misma”.

La cartera sanitaria presentó a comienzos de este mes el pedido de autorización de emergencia para la vacuna rusa.

Con esta decisión, Argentina ya cuenta con luz verde para dos vacunas, pues la Anmat también certificó la desarrollada por las compañías Pfizer y BioNTech.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1060 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa, a las 11:01 (hora argentina) para transportar de regreso a su país las 300 mil dosis.

El avión Airbus 330-200 previsto para esta misión despegó este martes a las 7:57 p.m. (hora argentina) desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, y se tiene previsto que regrese el jueves al mediodía.

Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, explicó a la emisora local Radio 10 que las 300 mil dosis llegarán en la bodega del avión “en unos separajes que se llaman 'termobox', con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero”.

Ver también: Un avión se dirige desde Argentina a Rusia para recoger las primeras dosis de vacunas contra la COVID-19.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.