Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo confirman encuentro del nieto 128
El anuncio se dio este viernes en la sede del organismo de derechos humanos, donde brindaron los detalles del caso junto a familiares.

BUENOS AIRES, Argentina
La noticia del encuentro del nieto 128 fue recibida entre aplausos en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, en Buenos Aires, la capital de Argentina. Las autoridades del organismo de derechos humanos brindaron una rueda de prensa en la que dieron a conocer todos los detalles del encuentro del nieto, junto a sus 2 hermanos.
Su nombre es Marcos Eduardo Ramos, nació el 9 de junio de 1976 y había sido secuestrado en noviembre de ese mismo año junto a su madre, Rosario del Carmen, cuando las fuerzas de seguridad realizaron operativos ilegales en la capital de la provincia de Tucumán.
Rosario, a quien su familia apodaba “Charo”, era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Se casó con Ismael Amado Suleyman, con quien tuvo sus 2 primeros hijos, Ismael y Camilo, quienes estuvieron presentes en la rueda de prensa. Luego de separarse de su marido, al momento del secuestro, Camilo se encontraba al cuidado de su padre, pero Ismael y Marcos, que vivían con su madre, fueron llevados a una casa quinta ubicada en la localidad de Tafí Viejo.
“Esa fue la última vez que Ismael vio a su hermano menor. Luego de permanecer una semana allí, Ismael fue trasladado a otro domicilio en Tucumán, escapó y logró ubicar a su tío paterno quien dio aviso sobre su paradero al padre. Así fue como lograron recuperarlo. Desde entonces, sabe que tiene un hermano menor que fue secuestrado. Rosario continúa desaparecida”, relató Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo.
Ismael, hermano de Camilo y Marcos, se mostró muy emocionado al enseñar una fotografía en la que estaba junto a Marcos y su madre: “Quiero agradecer a todas las madres y abuelas que pudieron hacer algo impresionante en la búsqueda de mi hermano. Disculpen, estoy muy emocionado. Muchísimas gracias. Es algo que no se puede describir en este momento. La felicidad y el reencuentro fue fabuloso, gracias”, fue lo único que alcanzó a decir.
El otro hermano de Marcos, Camilo, agradeció también a los medios por estar presentes y difundir la historia. “Nuestro agradecimiento infinito a Estela de Carlotto, que está secundada por un equipo de trabajo impresionante […]. Nos permitieron conocer parte de nuestra historia. No puedo todavía procesar la inmensa felicidad que encierra este gran encuentro que hemos tenido con Marquitos”, enfatizó Camilo.
Y agregó: “En estos momentos daría cualquier cosa por el abrazo de mi mamá. No dejen de luchar, porque aquí hay gente que los va a apoyar, los va a cuidar y van a lograr ese objetivo. Agradecemos otra vez que hayan estado acá para poder brindarle esta información a nuestra querida patria. Mucho se habla de la restitución de la persona, del ser humano. Para mí es la restitución del amor no vivido, 42 años del amor no vivido”.
“Ismael se acercó a la Comisión Nacional por el Derecho de Identidad (CONADI) en 1999 y contó que en 1976 había sido secuestrado junto a su hermano y su madre, y que nunca más había sabido de ellos”, continuó Carlotto. Y agregó que en el año 2013 se recibió una denuncia en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación con información que señalaba a un joven como hijo de desaparecidos, apropiado por una persona imputada por crímenes de lesa humanidad en la provincia de Tucumán.
Los datos fueron entregados a la Unidad Especializada para casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado, que inició una investigación para profundizar los datos contenidos en la denuncia.
“Tras verificar que resultaba probable que el joven efectivamente fuera hijo de desaparecidos, la unidad remitió la investigación a la Fiscalía General Nº 1 y a la oficina local de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad de Tucumán, quienes a su vez dieron intervención al Juzgado Federal Nº 1. Así se pudo encontrar a Marcos, quien accedió voluntariamente a realizarse los exámenes de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, luego de que el juez ordenara tomar las respectivas muestras”, informó la presidente de Abuelas.
Este jueves, Marcos conoció la noticia y se reencontró con su familia que lentamente junto a las Abuelas de Plaza de Mayo “lo ayudará a reconstruir su historia e identidad”, aseguró Carlotto.
El caso de Marcos demuestra la importancia de fortalecer a los organismos que desde el Estado intervienen en el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad. “La restitución de Marcos es fruto de datos nuevos a los que nunca habríamos accedido. Nuestros nietos y nietas pueden estar en cualquier rincón. Cualquier información, por insignificante que pueda parecer, quizá resulte la pieza faltante para dar con uno de ellos”, concluyó Carlotto.
Es el primer nieto que la asociación recupera en lo que va del año. Los últimos casos datan del año pasado, siendo 7 los nietos que restituyeron su identidad en todo el año 2017.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.