Política, Mundo

Argelia: División en Libia podría ser peligrosa para los países vecinos

Esperamos que Libia regrese a la paz y a la estabilidad pronto, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Sabri Boukadoum.

Barış Seçkin  | 10.07.2020 - Actualızacıón : 11.07.2020
Argelia: División en Libia podría ser peligrosa para los países vecinos ARGEL, ARGELIA - OCTUBRE 09, 2019: Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, Sabri Boukadoum. (Fatih Aktaş - Agencia Anadolu)

ROMA, Italia

El ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Sabri Boukadoum, dijo que la división en Libia podría ser peligrosa para los países vecinos y señaló que deben hacerse esfuerzos para garantizar la integridad, la unidad y la estabilidad en el país. “Esto es vital para nosotros”, subrayó Boukadoum. 

El canciller argelino habló durante una conferencia de prensa en la capital de Italia, Roma, luego de reunirse con su homólogo italiano, Luigi di Maio.

"Esperamos que Libia regrese a la paz y a la estabilidad pronto", señaló Boukadoum.

Al ser preguntado sobre las declaraciones de 2018 del líder rebelde libio, Jalifa Haftar, en las que señaló que extendería el conflicto libio hasta Argelia, Boukadoum dijo: “Las autoridades argelinas no prestan mucha atención a estas declaraciones. Argelia actualmente mantiene buenas relaciones con todas las partes en conflicto en Libia”.

“Queremos que todos los libios estén en unión. No queremos que se separen de forma que se ponga en peligro la integridad territorial, el futuro, la paz y la unidad de Libia“, agregó.

Ver también: Presidente de Argelia sobre Libia: Tripoli es una 'línea roja'

El canciller dijo que la crisis de su vecina Libia debe resolverse en el marco del respeto a la integridad territorial, las autoridades legítimas y la elección del pueblo libio.

Boukadoum también comentó sobre el tema del reciente ataque aéreo a la base aérea de Al-Watiya. al oeste de Libia, cerca de las fronteras con Argelia.

“Estamos preocupados por los libios, no por nosotros. Argelia tiene la fuerza para defenderse. No existe una amenaza militar hacia Argelia", dijo el ministro.

Boukadoum enfatizó que Argelia está a favor de la implementación de un alto al fuego en Libia lo más pronto posible para poder iniciar un diálogo político con la participación de todos los libios.

El canciller enfatizó además que Argelia apoya los resultados de la Iniciativa de Berlín.

Libia ha sido devastada por la guerra civil desde el derrocamiento del difunto gobernante Muammar Gaddafi en 2011.

El nuevo Gobierno del país fue fundado en 2015 bajo un acuerdo liderado por la ONU, pero los esfuerzos para un acuerdo político a largo plazo fracasaron debido a una ofensiva militar de Haftar, en el este del país.

La ONU reconoce al Gobierno libio encabezado por el primer ministro, Fayez al-Sarraj, como la autoridad legítima del país.

Pese a ello, en abril de 2019 Haftar lanzó una ofensiva para capturar Trípoli, mediante ataques que han dejado más de 1.000 muertos.

En respuesta, el Gobierno libio lanzó la Operación Tormenta de la Paz contra Haftar en marzo de este año. Gracias a ella, Trípoli logró recuperar ubicaciones estratégicas como Tarhuna, la última fortaleza del general golpista en el oeste de Libia.

Para poner fin al conflicto, desde el año pasado se han venido celebrando varias reuniones de alto nivel conocidas como la 'Iniciativa de Berlín', que han contado con la participación de diferentes potencias mundiales y actores regionales.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.