Mundo

ARA San Juan: familiares se encadenan para pedir que siga la búsqueda

Algunos de los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos en el submarino protestan desde el pasado miércoles en Buenos Aires para exigir que se contrate a una empresa privada para que continúe la búsqueda.

Emiliano Limia  | 03.07.2018 - Actualızacıón : 04.07.2018
ARA San Juan: familiares se encadenan para pedir que siga la búsqueda BUENOS AIRES, ARGENTINA, 2 DE JULIO: Lucía Zunda Meoqui (izquierda) permanece junto a otros de los familiares de los 44 desaparecidos en el submarino ARA San Juan para exigir que se contrate a una empresa privada para que continúe la búsqueda, frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires, Argentina. (Emiliano Limia - Agencia Anadolu).

BUENOS AIRES, Argentina

Lucía Zunda Meoqui, hermana del teniente de fragata Adrián Zunda Meoqui, llegó a Buenos Aires el lunes 25 de junio procedente de Mar del Plata (a 400 kilómetros de la capital).

El propósito de su viaje era participar, junto a otros familiares de los 44 tripulantes del submarino desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017, de una reunión con la Comisión Bicameral Investigadora del caso del ARA San Juan.

Luego de aquella reunión, les informaron a Lucía y al resto de familiares que este lunes iban a tener el tan ansiado encuentro con el ministro de Defensa argentino, Oscar Aguad. Sin embargo no obtuvieron la respuesta que esperaban y decidieron seguir acampando frente a la Casa Rosada, la sede presidencial, como muestra de rechazo ante la falta de respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri y para exigir que se contrate a una empresa privada en la búsqueda.

La Agencia Anadolu habló con Zunda Meoqui para conocer sus exigencias y la visión de los familiares respecto a la posición del Gobierno meses después del trágico suceso.

¿Por qué creen que el Gobierno se demora tanto en contratar a una empresa para seguir la búsqueda del ARA San Juan?

Ellos se llenan la boca diciendo que han hecho de todo por encontrarlos. El tema es cómo se busca, de qué manera. Después de que en enero se retiraron los países que estuvieron colaborando con la búsqueda quedó solamente un buque ruso con un robot y las embarcaciones argentinas.

Hoy ya no hay ningún barco argentino buscando porque están todos en el puerto para hacerles distintos arreglos. La capacidad de los buques argentinos no es apropiada para la búsqueda submarina.

Pasaron casi ocho meses y no sabemos nada. Nosotros confiábamos, creíamos, un poco por el dolor y un poco porque no nos quedaba otra alternativa. Nunca pensamos que íbamos a terminar encadenándonos en Plaza de Mayo (frente a la Casa Rosada) para que nos den una respuesta (…) Ahora sabemos que si mandan un barco argentino es para que nosotros simplemente nos callemos y pensemos que están haciendo algo.

De todas maneras, encontrar un submarino no es una tarea fácil...

Pero la Armada argentina se ha encargado todo este tiempo de reservar información y hasta el día de hoy incluso a los marinos los tienen atados de pies y manos para que no hablen.

No nos vamos a ir de acá hasta que el ministro Aguad y el presidente Macri nos den una respuesta concreta. Hace seis días que estamos acá y el presidente no se ha acercado. En estos ocho meses solo dos días se reunieron con nosotros. El Gobierno evidentemente no tiene la voluntad política de encontrarlos y no entendemos por qué.

Por suerte muchas personas se nos acercan y nos dan fuerza. Durante el día somos entre 20 y 25 familias que vamos rotando, y a la noche nos quedamos menos.

¿Por qué creen que el Gobierno actúa de esa forma?

Muchas cosas que estamos viviendo ahora también les han ocurrido a otras personas que han perdido a sus familiares que trabajaban en las Fuerzas Armadas. La Armada los ha manipulado, los ha extorsionado y al ser solo una familia quizá no podían lograr nada.
Nosotros, al ser 44, tenemos más fuerza. Creo que jamás pensaron que nuestra respuesta iba a ser esta, que hasta el día de hoy nosotros seguimos luchando e incluso hay otras 10 familias todavía en la base naval de Mar del Plata.

Lo importante es que todos queremos lo mismo, que los busquen y los encuentren. Y eso se va a poder lograr si contratan un equipamiento adecuado, que es lo que el Ministerio de Defensa pretendía hacer, pero hicieron una licitación y se la preadjudicaron a una empresa con dos personalidades jurídicas. Eso se llama negligencia.

Por suerte en este momento estamos acá y podemos contarle al mundo lo que estamos viviendo hace ocho meses. No es la primera vez que dilatan los procesos y tenemos que salir a los medios a pedir por favor que el ministro, el presidente y el jefe de la Armada se reúna con nosotros.

¿Qué expectativas tienen?

Lo que nos queda es seguir aquí, con este acampe, y esperar cuál es la propuesta para este miércoles. Nos vamos a quedar hasta que hayan confirmado una empresa encargada de los trabajos de búsqueda (…) Creemos que lo más rápido sería una contratación a través de un decreto de necesidad y urgencia, en el que se elija a una de las empresas y se defina una zona de búsqueda más amplia porque puede ser que nos estén mintiendo, que estén buscando donde ya saben que no están.

Encontrar el submarino significaría avanzar mucho judicialmente, sabríamos si fue una explosión u otra cosa. No es lo mismo encontrar el submarino entero que en pedacitos, todas las teorías quedarían de lado. Hoy, al no haber pruebas, podemos suponer que hasta se lo llevó un OVNI. Acá evidentemente hay intereses para que algunas cosas no salgan a la luz.

Este martes declaran en la Comisión Bicameral del Congreso los últimos dos tripulantes que bajaron del submarino antes de su desaparición en el 2017.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.