Mundo

Aplazan para el martes el debate sobre ley de barras bravas en Argentina

La iniciativa incluye penas más fuertes contra personas que cometan delitos en espectáculos futbolísticos, así como castigos a los dirigentes de los clubes que den entradas a integrantes de las barras bravas, entre otros.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 07.12.2018 - Actualızacıón : 08.12.2018
Aplazan para el martes el debate sobre ley de barras bravas en Argentina Los hinchas de River Plate cantan y bailan antes del partido cancelado de la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

Colombia

El debate sobre un proyecto de ley para castigar los actos violentos de las barras bravas en Argentina se aplazó para el próximo 18 de diciembre.

La iniciativa incluye penas más fuertes contra las personas que cometan delitos, así como castigos a los dirigentes de los clubes que den entradas a integrantes de las barras bravas, entre otros.

En sesiones extraordinarias este jueves, las comisiones de Legislación Penal y de Deportes de la Cámara de Diputados retomaron la discusión y el denominado "Régimen Penal y Contravencional para la Prevención y Represión de Delitos en Espectáculos Futbolísticos", impulsado por el Gobierno, fue aprobado por mayoría.

Sin embargo, el partido Frente para la Victoria pidió no abordar el asunto “a las apuradas”, por lo que se acordó que sería debatido en una sesión especial que será convocada para el martes próximo.

“Uno de los principales cambios será en la proporcionalidad de las penas, que tendrán aumentos significativos por delitos como la tenencia de armas”, señaló la Cámara Baja del Congreso argentino en un comunicado.

Además, elimina algunos términos a los que se les adjudica ambigüedad, como el de “inmediaciones” de los estadios, las variables temporales y el concepto de “peligro”, que quedará a criterio del juez del caso. 

También tipifica nuevas conductas que ocurren habitualmente en espectáculos futbolísticos y que deben ser contempladas de manera específica por su gravedad, como la venta de entradas no autorizadas o falsas, la facilitación de ingreso a los estadios sin contar con las entradas correspondientes, el cuidado de vehículos, el entorpecimiento del transporte, y el peligro de aglomeración o avalancha.

La propuesta incluye tanto partidos nacionales como internacionales.

El endurecimiento de las penas se da por cuenta de los desmanes ocurridos el sábado 24 de noviembre, con motivo de la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors.

En horas previas al partido, el autobús en el que se movilizaban los jugadores de Boca fue recibido a pedradas por varios hinchas de River, cuando estaba llegando al Estadio Monumental, en Buenos Aires.

Ante los ataques, la Policía lanzó gases lacrimógenos para contener a los hinchas, pero el químico también resultó afectando a la nómina de Boca, la cual presentó síntomas de asfixia y picazón en la garganta, además de varias heridas leves, como cortaduras por los vidrios rotos de las ventanas del autobús.

La final se jugará en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid (España), el próximo domingo 9 de diciembre a las 8:30 p.m. (hora local).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.