Ante la incapacidad de controlar contagios, Madrid adjudica de emergencia rastreo de casos de COVID-19
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le adjudicó al grupo Quirón un contrato por un valor de EUR 194.223 durante tres meses.

Colombia
Ante la incapacidad de controlar el aumento de los contagios de coronavirus, la Comunidad de Madrid le adjudicó de emergencia un contrato al grupo Quirón para realizar un seguimiento de casos e identificación de contactos por un valor de EUR 194.223. El equipo de la empresa estará conformado por 20 auxiliares de enfermería y dos médicos, que trabajarán divididos en dos turnos, mañana y tarde, de lunes a viernes.
De acuerdo a la información del Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid, citada por el diario El Economista, el contrato tiene una duración aproximada de tres meses y ha sido licitado por la Dirección General de Salud Pública.
Ver también: España reporta más de 4.000 casos nuevos mientras varias regiones regresan a cuarentena
Según el portal ElDiario.es, la resolución del convenio fue firmado este viernes 7 agosto en horas de la tarde por Elena Andradas, la directora general de salud pública de la comunidad autónoma, saldando “una semana de polémicas tras pedir rastreadores voluntarios en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid”.
La Consejería de Sanidad reconoció en la adjudicación del contrato que no está en capacidad de controlar la pandemia: “la situación epidemiológica reflejada por los sistemas de información específicos muestra un el incremento en el número de casos que obliga a proveer un mayor número de efectivos destinados a las labores de averiguación y seguimiento de contactos”, dice parte del texto citado por el mismo medio.
No obstante, la decisión no estuvo exenta de polémica, pues dado el carácter de urgencia, las autoridades autonómicas adjudicaron la contratación, según sectores de oposición, "a dedo".
"Teniendo en cuenta que queda acreditada la concurrencia de una circunstancia excepcional derivada de la situación de la necesidad motivada por la crisis sanitaria en que nos hallamos (...) la Dirección General de Salud Pública considera justificada la contratación de emergencia del Servicio para la realización de encuestas telefónicas para recoger variables epidemiológicas de casos de COVID-19 detectados (...) encuestas que son necesarias para el control de esta enfermedad ya que la información que se recoge es la base para adoptar las medidas de control necesarias e impedir la progresión de la enfermedad, destacando entre éstas el control de contactos", dice la resolución del 7 de agosto, mencionada por El Economista.
Como era de esperarse, surgieron críticas. El sindicato Comisiones Obreras Sanidad Madrid, a través de su secretaria general, Rosa Cuadrado, rechazó la privatización del servicio.
“Una vez más se demuestra que el único objetivo que tiene el Gobierno de la Comunidad de Madrid es adjudicar contratos con total oscurantismo”, indicó Cuadrado.
De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio español de Sanidad, la Comunidad de Madrid alcanza los 80.673 casos positivos (567 diagnosticados en las últimas 24 horas), 43.119 hospitalizaciones, 3.665 pacientes en UCI y 8.458 fallecidos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.