Amnistía Internacional pide protección para los migrantes venezolanos
La organización indicó que los gobiernos de América Latina y el Caribe deben garantizar los derechos humanos de todas las personas que salen de Venezuela.

Colombia
La organización Amnistía Internacional les pidió a los países de la región de América Latina y el Caribe que protejan y garanticen los derechos humanos de los migrantes venezolanos en una carta dirigida a los Gobiernos asistentes a una cumbre sobre el desplazamiento provocado por la administración de Nicolás Maduro que se cumple en Quito este lunes.
“La solución requiere liderazgo y cooperación internacional. Los países vecinos deben mostrar solidaridad y comprometerse a proteger a las personas de Venezuela en los momentos de necesidad. No deben dar la espalda a quienes no hacen más que buscar un lugar donde rehacer su vida en condiciones de seguridad”, aseguró Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Guevara indicó que la migración venezolana se debe a violaciones de derechos humanos cometidos por el Gobierno de Maduro, que incluyen detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, tortura y violación del derecho a la alimentación y a la salud.
Amnistía Internacional pidió a los países receptores de migraciones que garanticen que los venezolanos no sean devueltos a su país de origen y los calificó como refugiados.
“Los Estados deben garantizar el acceso a los derechos humanos tanto a las comunidades receptoras como a quienes necesitan protección internacional, incluidos los derechos a la salud, la educación, el trabajo, la seguridad y la libertad de circulación, entre otros”, indicó la organización en una nota de prensa.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estiman que 1.600.000 venezolanos han abandonado su nación desde 2015.
La Oficina de Migración de Colombia informó el pasado jueves que la cifra de venezolanos en su territorio es de 935.593 personas y que es el mayor receptor de migrantes provenientes del país gobernado por Maduro.
Perú indicó la semana pasada que es el segundo mayor receptor de venezolanos con 414.000 migrantes recibidos.
Las naciones que participan en el encuentro de este lunes en Quito son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y Ecuador.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.