Amnistía Internacional: Canadá ignora el derecho internacional con la venta de armas a Arabia Saudita
Canadá utilizará cualquier evidencia que le favorezca para ignorar las disposiciones del Tratado sobre el Comercio de Armas, señaló un informe de Amnistía Internacional y Project Ploughshares.

TORONTO, Canadá
Un informe de Amnistía Internacional y Project Ploughshares, un grupo de desarme con sede en Canadá, reveló este miércoles 11 de agosto que el Gobierno canadiense ignora el derecho internacional al negarse a detener la venta de armas a Arabia Saudita.
El informe de 49 páginas titulado "No hay evidencia confiable: el análisis defectuoso de Canadá sobre las exportaciones de armas a Arabia Saudita" señaló que Ottawa tiene "fallas fundamentales" por ignorar disposiciones clave del Tratado sobre el Comercio de Armas.
Subrayó que Arabia Saudita es el segundo mayor comprador de elementos militares canadienses, después de Estados Unidos, y que en 2020, el entonces ministro de Relaciones Exteriores canadiense, François-Philippe Champagne, levantó la moratoria sobre la revisión de nuevas solicitudes de exportación de armas a Riad, que se había implantado debido al asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.
"De esta manera, Canadá exportó en 2020 más de USD 1,3 mil millones en elementos militares a Arabia Saudita, un país donde "los derechos a la libertad de expresión, la organización y la reunión están suprimidos". Vehículos blindados ligeros fabricados en Canadá y utilizados por soldados saudíes fueron vistos en los enfrentamientos en la frontera Arabia Saudita-Yemen", recordó.
"Se han identificado rifles de francotirador fabricados en Canadá en manos de soldados del Gobierno yemení o de sus fuerzas aliadas. Arabia Saudita ha estado involucrada en la guerra en Yemen desde 2015 como líder de la coalición de países de Oriente Medio y África que apoya al Gobierno yemení contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán. Líderes políticos occidentales, incluido el Parlamento Europeo, y grupos de derechos humanos han pedido que se congele la venta de armas a Arabia Saudita. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, casi un cuarto de millón de personas han muerto en la guerra de Yemen", agregó el informe.
Ver también: Human Rights Watch: ‘Hutíes en Yemen bloquean la información sobre la pandemia’
Canadá se unió al Tratado sobre el Comercio de Armas en 2019
El informe señaló que Canadá fue llamado "colaborador en el avivamiento de la guerra en Yemen" en un panel de expertos sobre el país de Oriente Medio y que Ottawa fue incluido en junio de 2020 en la lista de países que venden armas a quienes continúan el conflicto en Yemen.
Agregó que Canadá no cambió su posición sobre las exportaciones de armas a Riad, a pesar de esto.
El informe recuerda que el Tratado sobre el Comercio de Armas incluye las disposiciones que los países signatarios deben cumplir con respecto a los elementos militares que exportarán y subrayó que Canadá lo firmó en 2019.
El tratado señala que las exportaciones que tengan el "potencial de ser utilizadas para socavar la paz y la seguridad, o causar y facilitar violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos" deben ser prevenidas por el Estado signatario sobre la base de un "riesgo importante".
El informe indicó que Canadá utiliza cualquier evidencia que le favorezca para suavizar el elemento de "riesgo importante".
La violencia en Yemen
Yemen se ha visto afectado por la violencia y el caos desde 2014, cuando los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná.
La crisis se intensificó en 2015 cuando una coalición liderada por Arabia Saudita lanzó una devastadora campaña aérea destinada a hacer retroceder los avances territoriales de los hutíes.
Según estimaciones de la ONU, el conflicto en Yemen ha cobrado la vida de al menos 233.000 personas y el 80% de la población padece hambre y necesita asistencia humanitaria.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.