Mundo

Amigo de la infancia de Pablo Escobar dice que el capo en realidad se suicidó para no ser capturado vivo

En entrevista con la Agencia Anadolu, Edgar Jiménez Mendoza aseguró que la única forma de acabar el narcotráfico es "quitar la prohibición de las drogas".

Sinan Dogan  | 19.02.2022 - Actualızacıón : 03.03.2022
Amigo de la infancia de Pablo Escobar dice que el capo en realidad se suicidó para no ser capturado vivo Edgar Jiménez Mendoza, un amigo de la infancia de Pablo Escobar, en entrevista con la Agencia Anadolu.

BOGOTÁ, Colombia
Edgar Jiménez Mendoza, un amigo de la infancia de Pablo Escobar, aseguró que el narcotraficante de fama mundial en realidad se suicidó para no ser capturado vivo, como dijo muchas veces que haría.
 
En entrevista con la Agencia Anadolu, destacó que Hugo Aguilar, entonces coronel de la Policía, aseguró que él mismo mató a Pablo, aunque luego la DEA indicó que fueron sus equipos los que lo hicieron.
 
“Pero la familia de Pablo dice que Pablo se suicidó, y eso es lo que yo creo, porque Pablo en muchas conversaciones decía que no se dejaba atrapar vivo. Esta es la versión de Roberto Escobar, su hijo, y la mía”, destacó.
 
Mendoza y Escobar, el exjefe del Cartel de Medellín, se conocieron en la escuela secundaria cuando tenían solo 13 años. Tras estudiar en el mismo salón de clases durante tres años, Mendoza no supo nada de él por 15 años.
 
“Pablo no fue un estudiante destacado, era un estudiante promedio. Perdió un año y se fue a otro colegio, por lo que perdimos contacto”, señaló.
 
Mendoza, fotógrafo de profesión, recuerda que volvió a ver a Escobar en 1980, cuando era la quinta persona más rica del mundo según la revista Forbes, gracias a un amigo en común que lo llevó a conocerlo en la Hacienda Nápoles, la famosa y lujosa propiedad del capo que sirvió como su cuartel general.
 
“Pablo me saludó con mucha felicidad, muy efusivo y me preguntó qué hacia yo, a qué me dedicaba. Entonces le dije que era fotógrafo, y me contrató para tomar fotos al zoológico de Nápoles, a los animales. Ahí empecé a ser el fotógrafo personal de Pablo”, agregó.
 
Mendoza le tomó la última foto al narcotraficante en el cumpleaños de su hijo de 1989.
 
“La única persona que le declaró la guerra a un Gobierno” 
 
Mendoza recuerda que el Gobierno colombiano, Estados Unidos y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de ese país lucharon contra Escobar durante 10 años.
 
“La diferencia de Pablo con otros narcotraficantes se basa en que, primero, fue el hombre más poderoso de ese negocio, segundo, según la Revista Forbes, a comienzos de la década de los 80 Pablo fue uno de los hombres más ricos del mundo, y tercero, fue la única persona que le declaró la guerra a un gobierno, eso nunca se ha visto en la historia”, dijo. 

Mendoza, conocido como ‘El Chino’ también indicó que algunas personas en el barrio de Escobar casi lo idolatran, mientras que, para sus víctimas, “él no era peor que el diablo". “Pablo además tenía dos facetas opuestas. Un lado bueno y el otro malo”, narra.

“Netflix es inexacto”
 
‘El Chino’ es bastante crítico sobre los proyectos cinematográficos que se han realizado para contar la historia del narcotraficante.
 
“Las películas de Hollywood no representan la realidad de Pablo. La serie Narcos de Netflix tiene muchas imprecisiones históricas, no es exacta”, aseguró.
 
“29 años desde la muerte de Pablo y el narcotráfico continúa”
 
Al referirse a la muerte de Escobar, Mendoza recuerda que Marina, la hermana del capo, les dijo a los periodistas que, si creían que el narcotráfico iba a acabar con el fallecimiento del narcotraficante, “estaban muy equivocados”.
 
“Y mira, así fue, ya vamos para 29 años de la muerte de Pablo y el narcotráfico continúa. La única forma que hay para que termine, y EEUU lo sabe, es quitar la prohibición de las drogas. Pero detrás del negocio del narcotráfico está el negocio de las armas, el de los insumos químicos, el financiero, el bancario. Por eso ellos no tienen ningún interés en que el tráfico de drogas termine”, enfatizó.
 
Vida de crímenes
 
El famoso narcotraficante nacido el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro, Colombia, Pablo Emilio Escobar Gaviria, reunió a los capos más poderosos de la región en la década de 1970 y monopolizó el tráfico de cocaína.
 
Aunque Escobar fue elegido como congresista en 1982 gracias a sus proyectos sociales, se vio obligado a renunciar debido a las acusaciones en su contra encabezadas por el ministro de Justicia de la época, Rodrigo Lara Bonilla.
 
Escobar murió a la edad de 44 años, el 2 de diciembre de 1993, en el techo de una casa en Medellín en un tiroteo con la Policía Nacional de Colombia tras estar prófugo durante 16 meses, según las versiones oficiales. Fue considerado responsable de la muerte de al menos 4.000 personas.
 
*Merve Berker y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.