Altos diplomáticos de la UE fueron detenidos en Alemania tras reinicio de los diálogos con Irán por acuerdo nuclear
Poco después y sin recibir explicaciones de las autoridades alemanas, fue liberado el jefe negociador de la UE, Enrique Mora, junto a otros dos representantes, en medio de una "muy fructífera" visita a Teherán.

Alemania
El alto diplomático de la Unión Europea Enrique Mora fue detenido brevemente por la Policía alemana, este viernes 13 de mayo ,en el Aeropuerto de Frankfurt, cuando regresaba de Teherán, tras participar en la nueva ronda de conversaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán.
El jefe negociador de la UE y subsecretario general del servicio diplomático del bloque había publicado en Twitter que había sido retenido por las fuerzas de seguridad alemanas cuando regresaba a Bruselas, Bélgica.
Mora anunció poco después que había sido puesto en libertad, pero las autoridades se negaron a darle alguna explicación.
Ver también: La Unión Europea anunció que hará “todo lo posible” para salvar el acuerdo nuclear con Irán
El embajador de la UE ante la representación de la ONU en Viena y el jefe del grupo de trabajo sobre Irán del servicio diplomático de la UE también fueron detenidos individualmente, agregó Mora.
El funcionario señaló además que la acción de la Policía alemana pudo haber violado la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas que brinda protección a los diplomáticos.
La Policía alemana confirmó el incidente
La Policía Federal de Alemania confirmó que tres diplomáticos de la UE fueron detenidos y se les realizó un breve control en el aeropuerto de Frankfurt este viernes, después de su llegada desde Teherán.
La medida se tomó debido a información "no personal" y "basada en tecnologías de la información" sobre la ruta Teherán- Frankfurt, aseguró el portavoz de la Policía, Michael Kraft, a la Agencia Anadolu, pero no dio más detalles.
El portavoz solo dijo que los diplomáticos pudieron continuar con su viaje después de unos 40 minutos.
Reanudación de las conversaciones con Irán
El anuncio se produjo el mismo día que el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijera que las conversaciones nucleares en Viena podrían continuar tras la visita "muy fructífera" de Mora a Teherán que se llevó a cabo de martes a jueves.
"Existe la perspectiva de llegar a un acuerdo final" para poner de nuevo en marcha las conversaciones nucleares con Irán y garantizar el pleno cumplimiento del tratado, les aseguró Borrell a los periodistas, antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Weissenhaus, Alemania.
Agregó que el viaje de Mora "consiguió mejores (resultados) de lo esperado", ya que “las negociaciones estaban estancadas y ahora se han reabierto".
Mora viajó este martes a Teherán para sostener conversaciones con Bagheri Kani, el viceministro de Relaciones Exteriores iraní y principal negociador nuclear del país, además de otros funcionarios vinculados a la reanudación de las negociaciones entre Irán y los países parte del acuerdo.
La diplomacia de la UE ha realizado importantes esfuerzos para que Irán y EEUU vuelvan a la mesa de negociaciones desde el comienzo de las tensiones entre los norteamericnaos y los persas.
Bajo la presidencia de la UE, representantes de Irán, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania han estado en diálogos de meses en Viena, Austria, para garantizar el pleno cumplimiento del tratado y hacer que EEUU vuelva al acuerdo.
Ver también: Irán pide a EEUU poner fin a su política de "máxima presión" y salvar el acuerdo nuclear en Viena
El acuerdo nuclear de Irán, oficialmente denominado, fue firmado en 2015 por los siete países y la UE.
En virtud del acuerdo, Teherán se comprometió a limitar su actividad nuclear a fines civiles y, a cambio, las potencias mundiales acordaron retirar sus sanciones económicas contra Irán.
Durante el mandato del expresidente Donald Trump, EEUU se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán, lo que causó que este país dejara de cumplir con el acuerdo nuclear.
*Ayhan Simsek y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.