Política, Mundo

Alta comisionada de DDHH de la ONU hace llamado a garantizar elecciones pacíficas en Bolivia

Michelle Bachelet manifestó su preocupación por las agresiones y amenazas desde diferentes sectores durante las últimas semanas.

Diego Carranza Jiménez  | 17.10.2020 - Actualızacıón : 19.10.2020
Alta comisionada de DDHH de la ONU hace llamado a garantizar elecciones pacíficas en Bolivia La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. (SOLO USO EDITORIAL/CRÉDITO OBLIGATORIO: OACNUDH/CORTESÍA)

BOGOTÁ, Colombia

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo un llamado a las autoridades bolivianas, actores políticos y sociales a “tomar todas las medidas necesarias” para garantizar elecciones pacíficas en Bolivia.

La titular de DDHH de Naciones Unidas pidió a los diferentes sectores del país andino “abstenerse de cualquier acción que pueda socavar” el normal desarrollo de los comicios generales del domingo.

“Saludo la determinación del pueblo boliviano de participar en las elecciones. Todos deberían poder ejercer el derecho al voto en paz, sin intimidaciones ni violencia”, dijo Bachelet.

Asimismo, indicó que “estas elecciones representan una oportunidad para avanzar en los frentes social y económico, y para disminuir la extrema polarización que ha afectado a Bolivia en los últimos años”.

La alta comisionada manifestó su preocupación por el lenguaje y amenazas emitidas por algunos actores políticos en las últimas semanas, así como por las agresiones físicas registradas a lo largo de la campaña electoral.

“Es esencial que todas las partes eviten nuevos actos de violencia que puedan desencadenar enfrentamientos", señaló, y agregó: “Nadie quiere que se repitan los acontecimientos del año pasado, que dieron lugar a violaciones y abusos de los derechos humanos”.

Ver también: ¿Quiénes son los candidatos presidenciales en Bolivia y cuál es el ambiente previo a las elecciones?

La Oficina de Bachelet desplegó una misión en Bolivia en noviembre de 2019, que permanece en el país para supervisar e informar sobre cualquier violación y abuso a los derechos humanos, incluso en el actual contexto electoral, según precisa la Agencia Boliviana de Información.

En la víspera, la Unión Europea (UE) también manifestó su preocupación por un eventual estallido de violencia después de las elecciones. Y en el mismo sentido se pronunció la Organización de los Estados Americanos (OEA), que pidió a los candidatos “lealtad democrática” sea cual sea el resultado de los comicios del domingo.

Más de siete millones de bolivianos se preparan para acudir este domingo 18 de octubre a las urnas para elegir a un nuevo presidente, menos de un año después de que se invalidaran las últimas elecciones.

Las elecciones del año pasado fueron anuladas por fraude, lo que hizo que el entonces presidente, Evo Morales, presentara su renuncia mientras el país vivía una revuelta social.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.