Mundo

Aliyev pide a las ex potencias coloniales que ayuden a las naciones insulares en su lucha contra el cambio climático

El presidente azerí recordó que, entre 1966 y 1996, la Polinesia Francesa se enfrentó a una grave degradación ambiental debido a 193 pruebas nucleares realizadas por Francia.

Burç Eruygur  | 13.11.2024 - Actualızacıón : 15.11.2024
Aliyev pide a las ex potencias coloniales que ayuden a las naciones insulares en su lucha contra el cambio climático Presidencia de Azerbaiyán

ESTAMBUL

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, pidió este miércoles a las antiguas potencias coloniales que ayuden a las pequeñas naciones insulares en la lucha contra el cambio climático.

“Hago un llamamiento a todos los países desarrollados, especialmente a los que tienen un pasado colonial, para que proporcionen apoyo financiero y técnico tangible a los pequeños Estados insulares, para que puedan proteger a sus países de las complicaciones del cambio climático”, dijo Aliyev en la Cumbre de Líderes de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo sobre el Cambio Climático, celebrada como parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú.

Aliyev dijo que los vínculos de Azerbaiyán con las pequeñas naciones insulares han alcanzado un nuevo nivel desde que se convirtió en anfitrión de la COP29 y añadió que su país ha demostrado un “apoyo inquebrantable” a esas naciones proporcionando asistencia a varios países propensos a desastres para mitigar el impacto de los desastres naturales.

Aliyev dijo que Azerbaiyán proporcionó asistencia financiera y humanitaria a más de 80 países durante sus cuatro años de presidencia en el Movimiento de Países No Alineados, subrayando que abordar los desafíos que enfrentan esos países a este respecto está en el centro de los esfuerzos de Bakú en la COP29.

El presidente azerbaiyano también se refirió a la conexión entre el neocolonialismo y el cambio climático, y dijo que los territorios de ultramar franceses y holandeses en el Caribe y el Pacífico se encuentran entre los más afectados por el cambio climático.

“El aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad crean graves amenazas para estas regiones. Las voces de estas comunidades a menudo son brutalmente reprimidas por los regímenes de sus metrópolis”, dijo Aliyev.

Señaló que el proceso de descolonización de la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia todavía está retrasado a pesar de ser reconocidos como territorios no autónomos por la ONU.

“Entre 1966 y 1996, la Polinesia Francesa se enfrentó a una grave degradación ambiental debido a 193 pruebas nucleares realizadas por Francia. Francia es responsable de la grave contaminación del suelo y el agua y la radiación allí”.

“Si añadimos las 17 pruebas nucleares realizadas por Francia en Argelia durante los años de ocupación, veremos el daño que este país causó al ecosistema del planeta”, añadió Aliyev.

Aliyev recordó los recientes disturbios en los territorios franceses de ultramar, incluidos los de Nueva Caledonia, donde han muerto 13 personas a principios de este año, y acusó al Parlamento Europeo y a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) de “hipocresía política” por no denunciar las acciones tomadas por el gobierno francés.

También recordó las declaraciones del alto funcionario de la UE para la política exterior, Josep Borrell, en octubre de 2022, en las que calificó a Europa de “jardín” y al resto del mundo de “jungla”, y añadió: “Si somos junglas, entonces aléjense de nosotros y no interfieran en nuestros asuntos”.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın