Alerta epidemiológica en Perú luego de una segunda muerte por difteria
El Ministerio de Salud peruano estableció la alerta epidemiológica, tras más de 20 años de la última muerte por difteria registrada en su país.

Colombia
Tras dos muertes por difteria en Perú, en un par de semanas, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, aseguró en una rueda de prensa que “el Centro Nacional de Epidemiología está a cargo de la fase de investigación y ha declarado ayer alerta epidemiológica nacional para que todos los servicios de salud estén atentos ante cualquier caso sospechoso de difteria que podría presentarse”.
El establecimiento de la alerta incluye medidas de contención como notificar de inmediato al sistema de vigilancia epidemiológica cualquier caso sospechoso para rastrear el bacilo contagioso Corynebacterium diphteriae, y campañas de vacunación masivas.
La primera muerte por esta enfermedad fue anunciada a finales de octubre. La víctima fue una niña de cinco años, quien aparentemente solo habría recibido la primera dosis de la vacuna contra la difteria, de las tres necesarias. El segundo deceso fue el de una mujer de 69 años, que presentó complicaciones respiratorias.
Ambas muertes obligaron al Ministerio de Salud a activar la alarma epidemiológica, ya que se pensaba que la difteria era una enfermedad erradicada en el territorio peruano, luego de no haber tenido fallecimientos por su causa en 20 años.
El viceministro Suárez recalcó que la vacuna DT (la cual inmuniza al tiempo contra la difteria y el tétanos) pierde eficacia después de 10 años, por lo que instó a las personas adultas a acercarse a los centros de salud para vacunarse contra estas enfermedades de manera gratuita.
Suárez confirmó, además, que se realizarán vacunaciones masivas en los alrededores al barrio San Martín de Porres, en Lima, donde vivía la mujer de 69 años que murió esta semana. Esta es una medida de prevención y contención que buscaría cercar la enfermedad antes de que se siga propagando.
Ver también: Autoridades de Perú advierten un segundo pico de coronavirus para diciembre
La difteria es una enfermedad infecto-contagiosa que “se caracteriza por la aparición de manchas blanquecinas en la garganta, faringe, laringe o nariz, que se extienden rápidamente formando membranas que impiden el paso del aire a los pulmones”.
El avance de la difteria puede causar en el paciente asfixia, al mismo tiempo que ataca a los riñones, el corazón y los nervios, de acuerdo con documentos del Ministerio de Salud peruano.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.