Mundo

Alemania pone bajo vigilancia a un grupo radical que se opone a las restricciones frente a la COVID-19

El grupo Querdenker ha protagonizado enfrentamientos brutales con la Policía e incluso ha atacado a las personas que usan máscaras médicas.

Oliver Towfigh Nia  | 28.04.2021 - Actualızacıón : 29.04.2021
Alemania pone bajo vigilancia a un grupo radical que se opone a las restricciones frente a la COVID-19 Decenas de personas se reunieron alrededor de la Puerta de Brandenburgo, en Berlín, Alemania, para protestar contra las medidas impuestas para frenar la propagación de la COVID-19. La Policía disolvió la manifestación argumentando que las personas no usaban las máscaras médicas ni respetaban el distanciamiento social, el 20 de marzo de 2021. (Abdulhamid Hoşbaş - Agencia Anadolu)

BERLÍN

El servicio secreto de Alemania puso bajo vigilancia a Querdenker, uno de los grupos más radicales y violentos del país, que se opone a las restricciones impuestas frente al coronavirus, anunció el Ministerio del Interior en Berlín el miércoles.

Querdenker se traduce como "pensar fuera de la caja". La Oficina de Protección a la Constitución del Ministerio del Interior considera que miembros del movimiento son difíciles de abordar porque cuestionan la legitimidad de las instituciones estatales.

El grupo "Querdenker" ha aparecido en los titulares internacionales por estar involucrado en enfrentamientos brutales con la Policía, en los que atacan no solo a las fuerzas de seguridad sino también a miembros de medios de comunicación.

También han amenazado a personas que llevan máscaras médicas y que cumplen las normas de higiene contra la enfermedad.

Ver también: Empresario de origen turco fue víctima de brutalidad policial en Alemania

Las protestas y manifestaciones contra las políticas del Gobierno frente a la pandemia han explotado y provocado violencia en todo el país, expresó la Oficina de Protección a la Constitución.

El Ministerio del Interior también citó los crecientes vínculos del grupo con la escena de extrema derecha del país como otra razón para su decisión de monitorearlo.

Las autoridades alemanas también temen que las teorías de conspiración difundidas en el transcurso de las protestas contra las medidas del coronavirus no desaparezcan incluso después del final de la pandemia.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.