Mundo

Alemania espera que la vacuna contra el COVID-19 esté lista al finalizar el año

Klaus Cichutek, presidente del Paul-Ehrlich-Institut, dijo al diario Mannheimer Morgen que cree que los proyectos en marcha en busca de una vacuna en el país serán exitosos en los meses que vienen.

Ayhan Şimşek  | 15.05.2020 - Actualızacıón : 15.05.2020
Alemania espera que la vacuna contra el COVID-19 esté lista al finalizar el año En abril, la compañía de biotecnología alemana BioNTech empezó a hacer pruebas de una posible vacuna en voluntarios humanos después de recibir la autorización del Paul-Ehrlich-Institut. (Fabio Teixeira - Agencia Anadolu)

BERLÍN

Una vacuna contra el COVID-19 podría está lista para sus pruebas finales antes de que se termine el año, declaró este jueves el instituto regulador alemán de vacunas.

El profesor Klaus Cichutek, presidente del Paul-Ehrlich-Institut, dijo al diario Mannheimer Morgen que cree que los proyectos en marcha en busca de una vacuna en Alemania serán exitosos en los meses que vienen.

El profesor indicó que una posible vacuna podría estar terminada para otoño para las pruebas de la fase final, en la que se evaluará su eficacia y seguridad antes de ser aprobada para su uso público.

“Si todas estas pruebas clínicas terminan ser exitosas, podríamos discutir para finales de año o a principios del próximo, la forma de proceder con el proceso de aprobación”, sostuvo Cichutek.

En abril, la compañía de biotecnología alemana BioNTech empezó a hacer pruebas de una posible vacuna en voluntarios humanos después de recibir la autorización del Paul-Ehrlich-Institut.

El profesor Cichutek dijo que otros tres centros de Alemania también esperaban empezar pronto los ensayos clínicos para sus posibles vacunas.

Ver también: Agencia Europea de Medicamentos: Hace falta al menos un año para la vacuna contra la COVID-19

Científicos e investigadores en todo el mundo se apresuran para encontrar una vacuna para el coronavirus que se ha expandido en todo el mundo, pero hasta que dicha vacuna surja, los expertos de la salud están tratando. Los pacientes con medicinas contra la malaria, como hidroxicloroquina y cloroquina, los cuales han evidenciado resultados positivos relacionados con la infección pulmonar que produce esta enfermedad.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 4,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,6 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 302 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 86 mil; Reino Unido, con más de 33 mil; Italia, con más de 31 mil muertos; España, con más de 27 mil, y Francia, con más de 26 mil.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de 13 mil fallecidos. Le sigue México, con más de 4.200; Ecuador, con más de 2.300, y Perú, con más de 2.200 muertes.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.