Alcaldesa de París critica propuesta de confinamiento durante los fines de semana
Anne Hidalgo dice que las viviendas pequeñas hacen que las medidas de encierro sean difíciles e inhumanas y propone abrir espacios adicionales como museos y gimnasios.

Ankara
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, expresó su desaprobación a un posible confinamiento de fin de semana, advirtiendo que esta puede ser una medida que afecte a las personas que han sufrido más por el coronavirus.
"He expresado mi desacuerdo con esta propuesta", dijo en una conferencia de prensa en la ciudad, calificando la propuesta de "dura e incluso inhumana".
Las condiciones de vivienda en la ciudad y áreas vecinas como Seine-Saint-Denis ya son estrechas, dijo, y agregó: “Mucha gente vive en apartamentos pequeños sin espacio al aire libre, a veces conviven varias generaciones. Estas familias ya han pagado un alto precio durante la epidemia”.
París se encuentra entre las ciudades más densamente pobladas del mundo, con un estimado de 2.16 millones de personas y más de 20.300 habitantes por kilómetro cuadrado.
Desde el brote de la pandemia, el área metropolitana de París tiene el mayor número de infecciones por COVID-19 y casos de diversas variantes del virus.
Varios concejales y alcaldes adjuntos de París apoyaron a Hidalgo en su oposición al cierre.
El primer ministro Jean Castex indicó la semana pasada que los 20 departamentos de Francia más afectados por el virus podrían sufrir confinamiento de fin de semana a partir del 6 de marzo. Estos incluyen grandes partes del área metropolitana de París (Ile-de-France) y sus departamentos circundantes, así como ciudades importantes como Marsella y Lyon.
Si bien algunos funcionarios sugirieron un cierre estricto y corto de tres semanas, Hidalgo aclaró que por ahora no es posible tal propuesta y en cambio propuso que las autoridades impongan soluciones locales, fortalezcan las medidas preventivas y limiten las reuniones en interiores.
Para ayudar a miles de estudiantes universitarios actualmente confinados en apartamentos alquilados y que luchan contra el empeoramiento de la salud mental y la pobreza mientras las instituciones de educación superior permanecen cerradas, Hidalgo sugirió abrir los vastos espacios públicos de la ciudad.
“Necesitamos actuar para que la salud mental de los estudiantes no se vea afectada y puedan trabajar en paz. Se pueden abrir espacios adicionales como espacios en museos, teatros, gimnasios, asociaciones públicas y centros municipales”.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.