Alberto Fernández: Erradicar la pobreza será un objetivo lejano si no hay determinación contra el coronavirus
Durante el segundo día de sesión virtual del G20, el presidente de Argentina les pidió a los líderes del G20 garantizar el acceso de toda la humanidad a la vacuna contra el coronavirus.

BOGOTÁ
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró durante su discurso ante los líderes del G20 que si no hay una determinación conjunta para dar respuesta al desafío que plantea el coronavirus a nivel mundial “erradicar la pobreza será un objetivo lejano”.
En su discurso recalcó que la muerte de más de un millón de personas en todo el planeta por causa de la COVID-19 tiene consecuencias que todavía son difíciles de dimensionar. "A los desafíos globales que ya enfrentábamos, como el cambio climático, las asimetrías entre países desarrollados y en desarrollo o la desigualdad, hoy se suman los efectos sanitarios económicos y sociales de la pandemia", explicó el presidente.
Ver también: “Las vacunas deben ser gratuitas y de aplicación universal”, dice el presidente de México ante la cumbre del G20De acuerdo con el mandatario, “erradicar la pobreza como nos comprometimos en la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, será un objetivo lejano si no renovamos nuestra determinación para dar respuesta a este desafío global”.
Luego de terminar sus palabras, a través de su cuenta de Twitter Fernández aseguró que “el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad, a la que debemos atacar con una estrategia global, coordinada y solidaria que nos permita construir un mundo más equilibrado e integrado. Por eso reiteré mi propuesta, que ya he conversado con otros líderes, de avanzar en un Pacto de solidaridad global y en la creación de un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria. Con ese espíritu debemos, también, garantizar el acceso de toda la humanidad a la vacuna”.
Además del tema de la pandemia, el presidente argentino aseguró que la educación pública es la base para construir una sociedad democrática y que un comercio agrícola libre, abierto y manejado con transparencia es esencial para acabar con el hambre y suplir las necesidades de las personas más vulnerables.