Mundo

Alarma en Argentina luego de que China advirtiera sobre la escasa efectividad de sus vacunas

El país suramericano registró más de 15.200 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y suma 3.789 pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 12.04.2021 - Actualızacıón : 13.04.2021
Alarma en Argentina luego de que China advirtiera sobre la escasa efectividad de sus vacunas Paciente vacunado contra el coronavirus en Argentina (Mariano Gabriel Sánchez- Agencia Anadolu)

Colombia

Hay alarma en Argentina luego de que el Gobierno chino admitiera el fin de semana sobre la escasa efectividad de sus vacunas anticoronavirus.

El director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu, aseguró que las vacunas chinas “no tienen tasas de protección muy altas”, por lo que el Gobierno está considerando combinarlas.

Según informa la prensa local, en el país suramericano se ha aplicado un millón de dosis de la vacuna de Sinopharm. Además, hay nuevos cargamentos que se están negociando con Pekín.

La noticia se conoce en momentos en que Argentina atraviesa un preocupante aumento de casos de coronavirus: en las últimas 24 horas las autoridades sanitarias reportaron 15.262 casos nuevos y 132 fallecidos.

En su último balance, el Ministerio de Salud argentino confirmó que 3.789 pacientes están ingresados en unidades de cuidados intensivos.

A pesar de las cifras, un asesor sanitario del Gobierno de Alberto Fernández, citado por el medio TN, restó gravedad a la situación y afirmó que la primera dosis otorga ya una inmunización de más del 50%.

El infectólogo cordobés Hugo Pizzi, asesor del Gobierno nacional y de la provincia de Córdoba, dijo el domingo al medio local que la vacuna CoronaVac, producida por el laboratorio Sinovac y utilizada masivamente en Chile, “aumenta muy poco los anticuerpos”, algo que no ocurre con la vacuna de Sinopharm.

Ver también: Argentina completa la distribución de más de 5,5 millones de vacunas contra la COVID-19 

Según Pizzi, “aún con las dos dosis” la efectividad de la CoronaVac “llega al 50%”, mientras que con la primera dosis de Sinopharm, “la eficacia llega ya a más del 50% y con las dos aplicaciones asciende al 79%”.​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.