Mundo

Al menos dos muertos durante manifestaciones en Irak

En Bagdad, la Policía disparó balas de verdad para impedir el avance de unos 3.000 manifestantes hacia la Zona Verde, en el centro de la capital.

Haydar Karaalp  | 02.10.2019 - Actualızacıón : 02.10.2019
Al menos dos muertos durante manifestaciones en Irak BAGDAD, IRAK - 1 DE OCTUBRE: Manifestantes iraquíes intentan ingresar a la Zona Verde mientras se reúnen para una protesta contra el gobierno iraquí en Bagdad, Irak, el 1 de octubre de 2019. (Murtadha Sudani - Agencia Anadolu)

BAGDAD

Al menos dos personas perdieron la vida y otras 200 resultaron heridas este martes durante manifestaciones en Bagdad y varias ciudades del sur de Irak en contra de la corrupción, desempleo y servicios públicos deficientes.

Un comunicado del gobierno y un portavoz del Ministerio de Sanidad dijeron que una persona había fallecido, sin especificar el lugar de su muerte, añadiendo que entre los heridos se encontraban 40 miembros de las fuerzas de seguridad.

Por su parte, fuentes policiales informaron que un manifestante había muerto a tiros en la ciudad de Nasiriya, en el sur del país árabe, sin revelar más detalles.

El gobierno culpó a “grupos incitadores al desorden” de la violencia, afirmando que las fuerzas de seguridad trabajaban para asegurar las manifestaciones pacíficas.

En Bagdad, la Policía disparó balas de verdad, gas lacrimógeno y cañones de agua a presión para impedir el avance de unos 3.000 manifestantes hacia la Zona Verde, en el centro de la capital.

La Zona Verde es un recinto fortificado y altamente protegido con acceso restringido, creado para albergar edificios gubernamentales y embajadas en Bagdad.

Las fuerzas de seguridad también lanzaron bombas aturdidoras y bloquearon las carreteras que conducen a la Zona Verde.

Desde principios de julio del año pasado, las provincias del sur y centro de Irak, de mayoría chiíta, se vieron sacudidas por las protestas populares, que en un momento se extendieron a la capital.

Los manifestantes exigen una mejora en los servicios públicos, incluidos el del agua y electricidad, además de más oportunidades de empleo, así como poner fin a la presunta corrupción al interior del Gobierno.

En octubre del año pasado, la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de Irak informó que la cifra de intoxicados por el agua contaminada en la ciudad de Basora, en el sur del país, se había elevado a 114.000 personas.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın