Al menos 5.000 israelíes cierran calles principales de Tel Aviv, exigen liberación de rehenes en Gaza
Los asistentes a la protesta sostuvieron pancartas con consignas como "Acuerdo ahora", "Alto al fuego", "Traigan de vuelta a los rehenes" y "No hay solución militar para un problema político".

JERUSALÉN
Alrededor de 5.000 manifestantes israelíes cerraron este miércoles 24 de enero dos calles principales de Tel Aviv, capital de Israel, exigiendo un acuerdo inmediato para la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza.
Miles de manifestantes cerraron la principal autopista Ayalon, mientras que otros bloquearon la cercana calle Kaplan por ambos lados, informó el periódico Yedioth Ahronoth.
Los asistentes a la protesta sostuvieron fotografías de los rehenes y pancartas con consignas como "Acuerdo ahora", "Alto al fuego", "Traigan de vuelta a los rehenes" y "No hay solución militar para un problema político".
En los últimos días, ha aumentado la presión popular sobre el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu para que llegue a un acuerdo inmediato para la liberación de alrededor de 137 rehenes que, según Israel, todavía están retenidos por el grupo palestino Hamás en la Franja de Gaza.
Más temprano en el día, el periódico israelí Israel Hayom informó que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo a las familias de los rehenes que no puede comprometerse a traerlos a todos de regreso con vida, lo que constituye la primera declaración de su tipo.
Ver también: Hermano de soldado israelí fallecido en Gaza pide a Gantz que ponga fin a la guerra en Gaza
Netanyahu dijo este lunes que existe una propuesta israelí para llegar a un acuerdo con las facciones palestinas en Gaza, sin revelar detalles.
Hamás no ha comentado oficialmente sobre la declaración.
Egipto, Catar y Estados Unidos están patrocinando esfuerzos para alcanzar una segunda pausa temporal de la ofensiva contra Gaza. La primera pausa se alcanzó en noviembre del año pasado, lo que resultó en la liberación de 105 detenidos por Hamás, entre ellos 81 israelíes, 23 ciudadanos tailandeses y un filipino, así como 240 prisioneros palestinos.
Desde el 7 de octubre del año pasado, el Ejército israelí lidera una feroz ofensiva contra la Franja de Gaza, que ha causado 25.700 muertos y 63.740 heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños, según las autoridades palestinas, y ha provocado una destrucción masiva y una catástrofe humanitaria sin precedentes, de acuerdo a la ONU.
*Rania Abu Shamala y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
