Al menos 47 muertos en una nueva masacre de las Fuerzas de Apoyo Rápido en el sur de Sudán
La Red de Médicos de Sudán comunicó que las FAR “cometieron una nueva masacre”, la cual se “suma a su larga lista de masacres en Kordofán, asesinando a 47 civiles desarmados, acusados de pertenecer al Ejército” sudanés.
ESTAMBUL
La Red de Médicos de Sudán anunció que las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) asesinaron a 47 civiles, entre ellos 9 mujeres, en sus hogares en la ciudad de Bara, en el estado de Kordofán del Norte.
En un comunicado, la red afirmó que las FAR “cometieron una nueva masacre”, la cual se “suma a su larga lista de masacres en Kordofán, asesinando a 47 civiles desarmados, acusados de pertenecer al Ejército” sudanés.
La red señaló que, desde que tomaron el control de la ciudad, “las FAR han continuado llevando a cabo ejecuciones públicas, saqueando propiedades y secuestrando ciudadanos en un intento de sembrar el terror entre la población”, y recalcó que “varios ciudadanos continúan desaparecidos” y que “el equipo de la red está trabajando para documentar estos crímenes y localizar a las personas desaparecidas a través de sus fuentes internas”.
En su comunicado, la red responsabilizó “plenamente” a las FAR por estos “crímenes de lesa humanidad” y enfatizó que el “silencio internacional sobre estas violaciones constituye complicidad en el crimen”.
En este sentido, la red instó a “las Naciones Unidas, a la Unión Africana y a las organizaciones de derechos humanos a adoptar medidas inmediatas para proteger a los civiles desarmados en Bara y en todas las ciudades sudanesas, y a iniciar una investigación internacional urgente para exigir responsabilidades a los dirigentes de las Fuerzas de Apoyo Rápido”.
Desde el 15 de abril de 2023, los enfrentamientos entre las fuerzas del Ejército sudanés y las FAR han provocado la muerte de más de 20.000 personas y el desplazamiento de 15 millones, según la ONU y autoridades locales, mientras que un estudio de universidades estadounidenses estima que el número de muertos asciende, aproximadamente, a 130.000.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
