Al menos 25.000 personas se desplazaron tras la erupción de un volcán en la República Democrática del Congo
Unicef asegura que hay cientos de niños desaparecidos y separados de sus familias.

ANKARA
Por: Rodrigue Forku
Al menos 25.000 personas han sido desplazadas tras la erupción del monte Nyiragongo en el este de la República Democrática del Congo (RDC) el sábado por la noche, informó el domingo 23 de mayo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En el comunicado, Unicef señaló que más de 150 niños también han sido separados de sus familias y se teme que 170 niños estén desaparecidos, ya que la gente huyó de la ciudad de Goma tras la erupción.
El Nyiragongo, uno de los volcanes más activos del mundo, entró en erupción y obligó a más de 5.000 habitantes de Goma, en Kivu del Norte, a huir hacia Ruanda, el sábado 22 de mayo por la noche.
Unicef añadió que la mayoría de las personas está regresando lentamente a sus hogares desde que la lava dejó de fluir.
"Todavía no está claro cuántos hogares se han visto afectados por la erupción en el territorio de Nyiragongo, al norte de Goma. Decenas de niños de la zona cercana al aeropuerto se han quedado sin hogar y en la indigencia. Al menos cinco muertos están directamente relacionados con la erupción en Buhene, Kibatshi y Kibumba", indica el comunicado.
Durante una reunión de emergencia celebrada el domingo en Goma, las autoridades de la RDC decidieron evacuar a la población de la zona roja hacia zonas más seguras. Una delegación del Gobierno se desplazó inmediatamente para prestar apoyo a las autoridades provinciales para hacer frente a las emergencias humanitarias, dijo el portavoz del Gobierno, Patrick Muyaya.
Ver también: República Democrática del Congo ya tiene nuevo primer ministro
Las autoridades provinciales también informaron de varios terremotos menores en la ciudad de Goma e instaron a la población a permanecer vigilante, evitar los viajes no esenciales y seguir las indicaciones.
Al menos 250 personas murieron cuando el Nyiragongo entró en erupción por última vez en 2002 y 120.000 se quedaron sin hogar después de que la lava fluyera hacia la ciudad de Goma.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la traducción y redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.