Mundo

Al menos 200 civiles heridos durante las manifestaciones en contra de la reforma de pensiones en Francia

París, Lille, Toulouse, Lyon, Nantes, Rennes y Marsella, fueron algunas de las ciudades donde se celebraron manifestaciones en contra de la polémica reforma que eleva dos años la edad de jubilación.

Alaattin Doğru  | 02.05.2023 - Actualızacıón : 03.05.2023
Al menos 200 civiles heridos durante las manifestaciones en contra de la reforma de pensiones en Francia Médicos voluntarios atienden a una persona herido durante manifestaciones en París, Francia, el 1 de mayo de 2023. Archivo (Firas Abdullah - Agencia Anadolu)

ANKARA

Al menos 200 civiles y activistas, así como 406 policías resultaron heridos en las manifestaciones contra la controvertida reforma de las pensiones que tuvieron lugar en las principales ciudades de Francia el 1 de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores.

París, Lille, Toulouse, Lyon, Nantes, Rennes y Marsella, fueron algunas de las ciudades donde se celebraron manifestaciones en contra de la polémica reforma que eleva dos años la edad de jubilación.

Médicos voluntarios del movimiento Street medics, quienes brindaron rimeros auxilios a los heridos, indicaron que alrededor de 200 personas resultaron heridas, 30 de ellas de gravedad, y señalaron que entre los heridos se encontraban civiles que no participaron en las manifestaciones.

Los médicos voluntarios advirtieron que el número de heridos podría aumentar y afirmaron que más de 2.000 personas resultaron afectadas por el gas lacrimógeno lanzado por la Policía.

Ver también: Empresa llama a jubilados a volver al trabajo tras promulgación reforma pensional en Francia

La reforma de pensiones

El Gobierno francés hizo usó de poderes constitucionales especiales para forzar la implementación del plan sin tener que ser aprobado en el Parlamento

Macron y su primera ministra, Elisabeth Borne, invocar el artículo 49.3 de la Constitución luego de que el Senado adoptara la versión final del proyecto de ley antes de que se sometiera a votación parlamentaria.

El articulo permite al Gobierno aprobar proyectos de leyes sin requerir la aprobación parlamentaria.

Macron optó por esta vía a fin de evitar que el Parlamento bloqueara la reforma, ya que su Gobierno carece de mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

El Gobierno de Macron reveló el proyecto de reforma en enero y el Parlamento comenzó a examinar y debatir el proyecto en febrero.

El proyecto incluye exigir al menos 43 años de trabajo para tener derecho a una pensión completa, elevando así la edad de jubilación de los 62 años de edad a los 64 en 2030.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.