Política, Mundo

Al menos 17 muertos las últimas 24 horas de protestas antigubernamentales en Perú

Los manifestantes piden elecciones anticipadas y la liberación de la cárcel del expresidente Pedro Castillo.

Laura Gamba  | 10.01.2023 - Actualızacıón : 11.01.2023
Al menos 17 muertos las últimas 24 horas de protestas antigubernamentales en Perú Una manifestante protesta contra el gobierno en la carretera entre Cusco y Juliaca, Perú, el 7 de enero de 2023. (Connie France Calderon Martel - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

Al menos 17 personas murieron y más de 40 resultaron heridas este lunes 9 de enero en Perú en la jornada más mortal desde que comenzaron las protestas antigubernamentales hace un mes.

Las manifestaciones contra la nueva presidenta, Dina Boluarte, se reanudaron el miércoles pasado en Juliaca, cerca de la frontera con Bolivia, tras haber disminuido durante la época navideña. Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la liberación de la cárcel del expresidente Pedro Castillo.

Castillo fue destituido y arrestado el 7 de diciembre tras intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto en un esfuerzo por evitar un juicio político por acusaciones de corrupción.

Su destitución desencadenó jornadas de protestas violentas a nivel nacional que han dejado más de 40 muertos, según la Defensoría del Pueblo del país.

El organismo ha instado a la Fiscalía a realizar una pronta investigación para esclarecer las muertes ocurridas en medio de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes que intentaban tomar el control del aeropuerto de Juliaca. Un joven de 17 años se encuentra entre los muertos, según los informes de los medios locales.

“Lo que está pasando es una matanza entre peruanos. Les pido calma. No se expongan”, dijo a los medios el alcalde de Juliaca, Oscar Cáceres.

Boluarte emitió un comunicado que asegura que ya ha propuesto en el Congreso adelantar elecciones.

"No se está entendiendo claro qué están pidiendo... Lo único que estaba en mis manos era el adelanto de elecciones y ya lo propusimos”, señaló.

Por otra parte, el Gobierno prohibió el mismo día la entrada al país del expresidente boliviano Evo Morales por "inmiscuirse" en los asuntos políticos internos de Perú.

Morales ha manifestado su apoyo a las protestas contra Boluarte, lo que ha provocado un levantamiento en la región fronteriza entre ambos países, según el Gobierno.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.