Türkİye, Mundo

Agencia turca apoya a los agricultores en Bolivia con aeronaves no tripuladas para la fumigación

Se espera que con el apoyo de drones para uso agrícola, a 300 familias bolivianas en primera instancia y a 35.000 en el futuro cercano, aumenten los ingresos gracias a la venta de productos de calidad.

Muhammed Emin Canik  | 16.12.2020 - Actualızacıón : 17.12.2020
Agencia turca apoya a los agricultores en Bolivia con aeronaves no tripuladas para la fumigación LA PAZ, BOLIVIA - DICIEMBRE 16, 2020: La embajadora de Turquía en Bolivia, Serap Ozcoşkun (3 izq.), el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario de Bolivia, Álvaro Mollinedo Katari (4 izq.) y el presidente del Centro Internacional de la Quinua, Irineo Lopez (5 izq.). (TIKA - Handout - Agencia Anadolu)

Buenos Aires

La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) entregó aeronaves no tripuladas para la fumigación de cultivos a los campesinos productores de quinua en las regiones montañosas del norte, centro y sur de Bolivia, con el fin de aumentar su capacidad técnica.

TIKA señaló que la agencia hizo la entrega del equipo al Centro Internacional de la Quinua (CIQ), con sede en La Plata, con el fin de controlar las plagas y las enfermedades en la producción de la quinua orgánica y así aumentar la eficiencia en su producción.

La semilla, domesticada hace unos 7.000 años en Los Andes, es considerada un alimento sagrado por las comunidades indígenas del altiplano boliviano.

En Bolivia, el segundo mayor productor y exportador de quinua del mundo, muchos agricultores tradicionales experimentan una disminución en la eficiencia del cultivo debido a problemas climáticos como lluvias y heladas extremas.

Se espera que con el apoyo de aeronaves no tripuladas para uso agrícola, a 300 familias bolivianas en primera instancia y a 35.000 en el futuro cercano, se incremente la productividad y aumenten sus ingresos gracias a la venta de productos de calidad.

Durante la ceremonia de entrega de los drones, la embajadora de Turquía en Bolivia, Sarah Ozcosk, señaló que el país se siente muy satisfecho de ayudar a la producción de quinua en Bolivia, debido a que conocen su calidad. “Seguiremos cooperando con Bolivia”, añadió.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo Katari, agradeció a Turquía por su ayuda y señaló que Bolivia también desea continuar con la cooperación.

“Estoy muy feliz de ver el apoyo dado por Turquía a nuestros productores, que desarrollará la producción de quinua y garantizará nuestra seguridad alimentaria”, aseguró.

“Como sabemos, la quinua es un alimento muy nutritivo y beneficioso, por eso nuestro principal objetivo es liderar los mercados internacionales”, señaló el funcionario boliviano.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.