Agencia Anadolu accede a documentos que prueban que Francia sabía sobre financiación de la compañía Lafarge a Daesh
Algunos archivos a los que accedió la Agencia Anadolu indican que se celebraron múltiples reuniones entre la compañía francesa y los servicios de inteligencia nacional, internacional y militar de Francia.

Ankara
Documentos obtenidos por la Agencia Anadolu revelaron que el gigante de la construcción Lafarge informaba constantemente a las agencias de inteligencia francesas sobre sus relaciones con el grupo terrorista Daesh/ISIS.
Los documentos revelaron que la compañía Lafarge, acusada de “complicidad en crímenes de lesa humanidad” por financiar a Daesh/ISIS en Siria, tenía una relación con el grupo terrorista y la inteligencia francesa sabía esto.
Los archivos mostraron que las agencias de inteligencia francesas utilizaron la red de Lafarge, su cooperación con los grupos terroristas en Siria y reuniones para mantener sus operaciones en el país con el objetivo de recibir noticias de la región.
Revelaron, además, que la inteligencia francesa no advirtió a la compañía de que estaba cometiendo un delito.
La empresa pidió apoyo de las agencias de inteligencia francesas
Según los documentos oficiales franceses, las relaciones entre Lafarge y las agencias de inteligencia comenzaron el 22 de enero de 2014, cuando el director de seguridad de la compañía, Jean-Claude Veillard, envió un e-mail a la dirección de inteligencia del Ministerio del Interior.
Veillard señaló en el correo que la compañía necesitaba mantener relaciones con "actores locales" para poder continuar sus operaciones en Siria. Al mencionar las noticias negativas sobre Lafarge que aparecieron en los medios de comunicación, preguntó si sus ejecutivos y su sede estaban bajo amenaza.
Un oficial de inteligencia le respondió indicando la fecha en que abordarían el tema.
La inteligencia francesa utilizó a Lafarge
Tras el escandalo sobre las relaciones Lafarge- Daesh/ISIS en Francia y su reflejo en el sistema judicial, el oficial de inteligencia, cuyo nombre código es AM 02, compareció ante el tribunal el 18 de noviembre de 2018.
Según el registro de la declaración, AM 02 admitió que Lafarge era su fuente de información en Siria.
El oficial de inteligencia le relató al juez cómo los servicios secretos franceses utilizaron la fábrica de Lafarge en el país.
En el registro, el oficial de inteligencia dijo que Lafarge envió cemento a todos los grupos armados en Siria (incluido el Frente al Nusra), sin excluir a Daesh/ISIS, durante el periodo entre 2012 y 2014.
"Abordamos la situación de manera puramente oportunista, al tomar ventaja del trabajo continuo de Lafarge", confesó el oficial de inteligencia en la corte.
La inteligencia francesa sabía que Lafarge proporcionaba cemento a Daesh/ISIS
Los detalles del envío de cemento a la organización terrorista Daesh/ISIS se trataron en una conversación por e-mail del 1 de septiembre de 2014 entre Veillard, el director de seguridad de Lafarge, y la dirección de inteligencia del Ministerio del Interior de Francia.
Era obvio que el Estado francés conocía las relaciones de Lafarge con la organización terrorista en ese momento, lo cual se puede inferir claramente de una comunicación de la inteligencia francesa que señalaba: "¿Podría dar más detalles sobre el cemento proporcionado a Daesh?"
Algunos documentos a los que tuvo acceso la Agencia Anadolu indican que hubo más de 30 reuniones entre Lafarge y los servicios de inteligencia nacional, internacional y militar de Francia solo entre 2013 y 2014.
Se sabe que con el cemento suministrado, Daesh/ISIS construyó refugios fortificados y una red de túneles para hacer frente a la Coalición liderada por Estados Unidos.
Lafarge transmitió información de campo a la inteligencia francesa
En respuesta a las acusaciones, Veillard dio testimonio a la Policía el 30 de noviembre de 2017.
Según la declaración grabada a la que tuvo acceso la Agencia Anadolu, Veillard intentó probar que informó al Estado francés y a las instituciones de inteligencia sobre todo lo que hizo.
La información relacionada con las reuniones, las condiciones de campo, así como las especulaciones que escuchó se encuentran en los anexos del acta de declaración.
Se encontró que Veillard transmitió información de campo relacionada con los enfrentamientos y los equilibrios militares entre los grupos armados.
Una nota escrita a mano por Veillard, que fue "enviada a la inteligencia extranjera francesa", fue incluida también en los apéndices.
Proceso legal
Los informes que afirman que Lafarge financió regularmente a Daesh/ISIS durante la guerra civil siria surgieron en Francia en 2016.
De acuerdo a los medios franceses, la compañía también suministró materiales y combustible a la organización terrorista para que continuara sus actividades en la región de Salibiyya en Siria.
En 2017, mientras que Lafarge admitió haber realizado pagos a los grupos armados en Siria, negó las acusaciones de "complicidad en crímenes de lesa humanidad".
Tras las investigaciones, ocho administradores, incluidos dos funcionarios de alto rango, fueron acusados de financiar el terrorismo y cooperar en la realización de crímenes de lesa humanidad.
Ver también: Cementera francesa absuelta de haber cometido crímenes contra la humanidad
El cargo de “complicidad en crímenes de lesa humanidad” fue retirado en noviembre de 2019, por lo que organizaciones no gubernamentales llevaron el caso al Tribunal Supremo francés, que aún debe decidir sobre el tema.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.