Política, Mundo

Acuerdo final de paz en Sudán contempla sistema de Gobierno federal

Mohamed Hassan Al-Taishi, miembro del Consejo Soberano de Sudán, aseguró que el acuerdo corregirá los errores sobre el desarrollo y la repartición de las riquezas, motivos estos de enfrentamientos y guerras.

Ömer Erdem  | 26.09.2020 - Actualızacıón : 28.09.2020
Acuerdo final de paz en Sudán contempla sistema de Gobierno federal JARTUM, SUDÁN - AGOSTO 17, 2020: Miles de manifestantes en Sudán se reunieron el lunes 17 de agosto en la capital, Jartum, para pedir la formación de la Asamblea Legislativa de transición y el cumplimiento de los objetivos de la revolución de diciembre de 2018, que llevó a la destitución del entonces presidente, Omar al-Bashir. (Mahmoud Hjaj - Agencia Anadolu)

JARTUM, Sudán

Mohamed Hassan Al-Taishi, miembro del Consejo Soberano de Sudán, adelantó que el acuerdo de paz final, previsto para ser firmado el próximo 3 de octubre entre el Gobierno de transición y el Frente Revolucionario de Sudán, contempla un sistema federal dividido en ocho regiones.

A través de un comunicado, Taishi dijo que el acuerdo reducirá a ocho regiones los actuales 18 estados y que los derechos de los ciudadanos estarán regulados con base en el principio de ciudadanía.

Taishi señaló que todos estos cambios quedarán reflejados en la próxima Constitución.

El miembro del Consejo también informó que se celebrará una conferencia en los próximos seis meses a partir de la firma del acuerdo en la que se decidirán los límites fronterizos de las nuevas regiones, la estructura de la administración central y local, así como las autoridades y competencias de estas.

Así mismo, Taishi aseguró que el acuerdo corregirá los errores sobre el desarrollo y la repartición de las riquezas, motivos estos de enfrentamientos y guerras en el país africano.

El 31 de agosto se rubricó en Yuba un acuerdo de paz entre el Consejo de Transición Militar de Sudán y el Frente Revolucionario Sudanés, que incluye a muchos grupos armados de oposición, que puso fin al conflicto de 17 años.

Ver también: Acuerdo final de paz entre el Gobierno de Sudán y grupos armados del país se firmará el 2 de octubre

Continúan los esfuerzos del Gobierno del primer ministro, Abdulla Hamdok, para persuadir a los movimientos armados que rechazan el acuerdo.

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, lanzó hace 10 meses una iniciativa de mediación para llegar a un consenso entre el Consejo de Transición Militar de Sudán y los movimientos armados después del golpe de Estado que derrocó al Gobierno de 30 años de Omar al-Bashir.

El Gobierno de Sudán pretendía completar todos los mecanismos administrativos del período de transición al firmar un acuerdo de paz integral con todos los grupos armados del país para el 9 de mayo y establecer la Asamblea Legislativa.

Las negociaciones de Yuba se centran en las conversaciones de paz entre el este, norte y centro del país con la región de Darfur en el oeste, el estado de Kordofán del Sur en el sur y el estado de Nilo Azul en el sureste.

Asegurar la paz integral en el país es uno de los puntos más importantes de la agenda del Gobierno establecido el 21 de agosto de 2019, luego de las manifestaciones iniciadas por el alto costo de vida y el posterior golpe de Estado militar.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.