Mundo

Activistas piden traslado de refugiados a tierra firme en Grecia

Doce grupos se han reunido para lanzar una campaña digital antes de que inicie el invierno.

Magda Panoutsopoulou  | 01.12.2017 - Actualızacıón : 02.12.2017
Activistas piden traslado de refugiados a tierra firme en Grecia LESBOS, GRECIA - 21 DE NOVIEMBRE: un refugiado está haciendo un hoyo con una pala en frente de una carpa para refugiados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur o UNHCR en inglés) el 21 de noviembre de 2017. (Ayhan Mehmet - Agencia Anadolu)

LESBOS, Grecia

Las organizaciones de derechos humanos se están uniendo para pedirle al Gobierno de Grecia que empiece de inmediato la transferencia de solicitantes de asilo a lugares con mejores condiciones en tierra firme griega, antes de que inicie la temporada de invierno.

Human Rights Watch dijo este viernes que este sería el segundo invierno que los solicitantes de asilo tendrían que pasar en instalaciones poco convenientes en las islas, desde que entró en vigencia un acuerdo entre Turquía y la Unión Europea en marzo de 2016.

La investigadora Eva Cosse le dijo a la Agencia Anadolu que desde “el 30 de noviembre, 2.434 personas han vivido en los campamentos VIAL en Quíos que tienen una capacidad de 894 personas”.

“El campamento Moria alberga a más de 6.500 personas, incluyendo un gran número de mujeres y niños, en un espacio de 2.300 personas”, agregó Cosse.

Doce organizaciones se están organizando para lanzar una campaña digital para evidenciar las condiciones de los refugiados, bajo el tuit “Nadie debería ser forzado a dormir en el frío este invierno. Pongan fin al confinamiento inhumano de solicitantes de asilo en las islas griegas”, el cual fue enviado a las cuentas del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, con el hashtag #OpenTheIslands (abran las islas).

“El objetivo de la campaña es que, para el 21 de diciembre, considerado como el inicio oficial del invierno, el primer ministro Tsipras, con el apoyo de los líderes de la Unión Europea, declaren el fin a la política de confinamiento”, explicó la investigadora.

“En lo corrido de estos 21 días, estaremos haciendo la cuenta regresiva en redes sociales, monitoreando la situación y actualizando al público la respuesta de las autoridades griegas y de los Estados de la Unión Europea frente a las islas”.

Las cifras de Acnur revelan que, hasta el 31 de octubre, más de 24.100 refugiados y migrantes llegaron a las costas griegas en el 2017, comparado con las 169.790 personas que llegaron en el mismo periodo del año anterior, evidenciando una reducción del 85%.

Los refugiados y migrantes provienen originalmente de Siria e Irak.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota. ​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.