Mundo

Activistas llevan ayudas humanitarias a Yemen durante el mes de ramadán para aliviar la crisis alimentaria

Abdulfattah Ahmed al-Hamadi, un activista humanitario yemení, indica que la ciudad de Taiz vive una crisis humanitaria seria y que el asedio de los rebeldes hutíes la profundiza aún más.

Hani Mustafá  | 22.04.2021 - Actualızacıón : 23.04.2021
Activistas llevan ayudas humanitarias a Yemen durante el mes de ramadán para aliviar la crisis alimentaria (Mohammed Hamoud - Agencia Anadolu)

Yemen

El incremento de las ayudas humanitarias durante el mes de ramadán, el mes sagrado de ayuno para los musulmanes, supone un alivio para los yemeníes, quienes sufren una de las peores crisis humanitarias en el mundo a raíz del conflicto armado que su país vive desde 2014.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, Salwa al-Sari, una de las muchas activistas humanitarias yemeníes, recuerda que Ramadán es el mes de la generosidad y las buenas obras.

Sari explica que intentan apoyar a las personas más necesitadas, a los enfermos y a las mujeres que no tienen ingresos. “Repartimos alimentos a los necesitados”, dice Sari.

“Tenemos también pequeños proyectos de desarrollo. Vamos a contribuir con máquinas de coser y motocicletas para generar empleo entre algunas familias”, agrega Sari.

La activista espera que el espíritu de solidaridad continúe también después del Ramadán. “Si trabajáramos seis meses más con este espíritu de ramadán no quedaría nadie a quien repartir ayuda ni enfermos”, afirma la activista.

Abdulfattah Ahmed al-Hamadi, otro activista yemení, dice que la situación económica en el país es grave y que la pobreza y las enfermedades aumentan cada día.

“En Ramadán muchas ONG están activas. Cada asociación humanitaria tiene sus recursos y patrocinadores. También hay individuos que ayudan”, explica Hamadi.

El activista cuenta que él y unos amigos han empezado una campaña de ayuda a través de Facebook y cuenta que desde hace dos años reparten alimentos durante el Ramadán en la capital, Saná, y otras ciudades vecinas.

Amir Abdullah es un voluntario yemení que se dedica a labores humanitarias en la ciudad de Taiz y dice que en Ramadán las actividades humanitarias aumentan.

Abdullah indica que Taiz vive una crisis humanitaria seria y que el asedio de los rebeldes hutíes profundiza aún más la crisis.

El voluntario dice que entre sus actividades se encuentra repartir alimentos y dinero a las familias más pobres. “Algunos de nuestros compañeros se dedican a recaudar donaciones y repartirlas entre los pobres, otros reparten alimentos”.

Al final del mes de ramadán, Abdullah dice que repartirán ropa entre las familias más necesitadas.

*Traducido por Daniel Gallego.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.