Activistas celebran propuesta de proteger a los tiburones y a las rayas
La propuesta busca la protección comercial para 18 especies de tiburones y rayas.

ANKARA, Turquía
Activistas del medioambiente celebraron la medida de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) de incluir 18 especies de tiburones y rayas en la lista de especies marinas protegidas.
"La inclusión en la lista de un número de especies de tiburones, rayas y otras especies marinas son bienvenidas, aunque todavía no son seguras", señaló Richard Tomas, coordinador de la ONG de defensa de los animales salvajes TRAFFIC en declaraciones a la Agencia Anadolu.
Tomas señaló que el apoyo de los gobierno a la medida es una muestra alentadora. Sin embargo, aún falta que esta sea aprobada en la sesión plenaria de este organismo internacional.
"Si se aprueban, esto proporciona más oportunidades para que los gobiernos ayuden a gestionar el comercio de estas especies a niveles sostenibles. Cualquier comercio se gestionará a través de una serie de permisos, lo que significa que los niveles de comercio pueden ser monitoreados", señaló el experto.Aunque este fue un paso positivo, advirtió sobre la posibilidad de revocar la propuesta, que contó con la oposición de países como China, Islandia, Japón, Malasia y Nueva Zelanda.
"Cualquiera de los votos sobre las propuestas son solo provisionales en esta etapa, deberán confirmarse en el plenaria, donde la votación estuvo cerrada. Existe la posibilidad de que el debate pueda reabrirse en la plenaria", agregó el ambientalista.
Según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la sobrepesca y la pesca ilegal de tiburones por sus aletas están reduciendo a pasos agigantados la población mundial de tiburones.
La propuesta, que busca proteger 18 especies marinas, fue aprobada el domingo en la Conferencia de las Partes (CoP) en la protección comercial del Apéndice II de la CITES en Ginebra.
Entre las especies están dos tipos de tiburón mako, seis de pez guitarra y diez de pez cuña.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.