Activista interrumpió el discurso del enviado de EEUU para Irán
"No más guerra, paz con Irán", gritó Medea Benjamin, cofundadora de la ONG Code Pink mientras los guardias de seguridad la retiraban del recinto.

Washington DC
Un discurso emitido por el enviado estadounidense para Irán y asesor del secretario de Estado del país, Brian Hook, fue interrumpido este miércoles por una importante activista de derechos humanos.
Las palabras de Hook fueron pronunciadas en el Instituto Hudson, en donde se refirió a la necesidad de frenar la proliferación nuclear iraní.
El enviado aseguró que el programa de misiles iraníes suponía una amenaza para los aliados de Estados Unidos, incluido Israel.
Medea Benjamin, cofundadora de Code Pink, una ONG que fomenta los derechos humanos, se paró en el escenario inesperadamente, justo después de que Hook terminó de hablar, y criticó sus comentarios y los puntos que tocó sobre las sanciones impuestas a Irán.
“Quiero preguntar: ¿Cree usted que estas sanciones están hiriendo al régimen o están hiriendo al pueblo iraní?”, preguntó Benjamin mientras era acorralada en el lugar por los miembros de seguridad.
Trump desató la furia de Irán en mayo de este año, cuando retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -además de Alemania- con Irán. Esto, bajo el argumento de que Irán mantiene un programa nuclear secreto con fines militares.
Según el acuerdo, las potencias mundiales acordaron levantar algunas sanciones económicas a Irán, mientras que este país acordó limitar su actividad nuclear a propósitos civiles pacíficos.
La primera ronda de sanciones, que apunta principalmente al sector bancario de Irán, entró en vigencia el 6 de agosto, y una segunda ronda, cuyas sanciones afectarán los temas relacionados con el petróleo, será implementada a partir del 4 de noviembre.
Cuando Estados Unidos se retiró, varios países demostraron su apoyo al tratado, incluida la Unión Europea.
“Los alemanes, los franceses, los británicos, ellos quieren mantener el tratado. La comunidad mundial quiere mantener el tratado”, aseveró la activista.
Benjamin también criticó a los aliados de Estados Unidos que apoyaron a Washington en su decisión de retirarse del acuerdo, principalmente a Arabia Saudita.
“Hablemos de Arabia Saudita. ¿Esos son nuestros aliados? Ellos son la más grande amenaza para la comunidad mundial… Son los bombardeos sauditas los que están asesinando a la mayoría de personas en Yemen”.
Hook respondió a las críticas de Benjamin argumentando que la prioridad de Estados Unidos es ayudar a los iraníes.
“La administración pasada no apoyó al pueblo iraní, y nosotros corregimos ese error”, expresó Hook.
El enviado agregó que la administración estaba más que dispuesta a dialogar con Irán, pero que el presidente de este país, Hassan Rouhani, y el líder supremo Alí Hoseiní Jamenei, no estaban dispuestos a sentarse en la mesa de negociaciones.
Benjamin alegó después que Estados Unidos estaba intentando justificar una guerra con Irán.
“Ustedes están haciendo un caso para una guerra con Irán. ¿Cómo resultó la guerra con Irak? Extán haciendo exactamente lo mismo que hicimos en el caso de Irak”, sostuvo Benjamin.
“No más guerra, paz con Irán”, gritó la activista mientras los guardias de seguridad la retiraban del recinto.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.