Mundo

Acnur y OIM lanzan en Colombia plan para migración venezolana que requiere USD 1.350 millones

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, afirmó que el plan de respuesta para la atención de venezolanos para 2019 ha registrado aportes de USD 382 millones, el 51,9% del valor esperado.

Sergio García Hernández  | 14.11.2019 - Actualızacıón : 15.11.2019
Acnur y OIM lanzan en Colombia plan para migración venezolana que requiere USD 1.350 millones El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo (2º a la derecha), y el representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein (2º a la izquierda), durante una declaración sobre el Lanzamiento del Plan de Respuesta Regional 2020 para los Refugiados y Migrantes de Venezuela en Bogota, Colombia, el 13 de noviembre de 2019. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El representante especial conjunto de la OIM y el Acnur para los refugiados y migrantes colombianos, Eduardo Stein, presentó este miércoles el Plan de Respuesta Regional 2020 para los Refugiados y Migrantes de Venezuela que necesita para su desarrollo de USD 1350 millones.

Stein explicó que el plan se desarrolló basado en las prioridades de los venezolanos identificadas en los países receptores, entre las que se encuentran los déficits de atención en salud y educación.

“El plan pretende identificar las necesidades y asegurar una buena coordinación”, aseguró el representante especial conjunto durante una rueda de prensa que se cumplió en la Cancillería de Colombia en Bogotá.

El representante indicó que el plan le permitirá a las organizaciones y países donantes priorizar las necesidades y temas a donde quieren dirigir sus recursos de acuerdo a sus políticas de cooperación.

Stein afirmó que el éxodo de venezolanos aumenta y que la población que cruza a países vecinos cada vez lo hace con mayores necesidades.

“Los tiempos políticos en los que los diferentes gobiernos y organizaciones están buscando una solución política interna para Venezuela no se compaginan con las urgencias humanitarias de lo que este fenómeno plantea. La solidaridad no puede esperar”, enfatizó Stein.

Durante la presentación del plan, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que el éxodo de ciudadanos venezolanos no tiene precedente en la región suramericana.

“La situación de los refugiados y migrantes venezolanos se ha convertido en el segundo movimiento migratorio forzado más grande del mundo con alrededor de 4,6 millones de personas”, sostuvo Trujillo.

El canciller indicó que un total de 1.488.373 de personas con nacionalidad venezolana se han establecido en su país.

“Las capacidades institucionales y presupuestales de las entidades tanto a nivel local como nacional evidencian presiones externas que ponen en riesgo la asistencia humanitaria inmediata a los migrantes. (…) Solo en Colombia el costo de la migración venezolana asciende a los USD 2.000 millones por año”, mencionó el funcionario.

Trujillo aseveró que para el 1 de noviembre de 2019 el plan de respuesta para la atención de venezolanos para este año había registrado aportes por valor de USD 382 millones que es el 51,9% del valor esperado.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.