Acnur: El conflicto de Afganistán genera mayor desplazamiento entre mujeres y niños
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados afirmó que alrededor del 80% de los más de 360 mil desplazados en lo que va del año son mujeres y niños.

Ankara
El conflicto de Afganistán está generando una mayor presión entre las mujeres y los niños desplazados, advirtió este viernes 13 de agosto el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
“Estamos particularmente preocupados por el impacto del conflicto en las mujeres y las niñas. Alrededor del 80% de casi un cuarto de millón de afganos que se vieron obligados a huir desde finales de mayo son mujeres y niños”, señaló la portavoz del Acnur, Shabia Mantoo, en una rueda de prensa en Ginebra, Suiza.
Según la experta, unas 400.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde principios de año, uniéndose a otros 2,9 millones de afganos que siguen siendo desplazados internos en todo el país.
Se ha informado de combates en curso en 32 de las 34 provincias de Afganistán, agregó.
Al enfatizar que el Acnur está alarmado por la crisis humanitaria que se desarrolla en Afganistán, Mantoo agregó que la ONU en Afganistán continúa pidiendo un alto el fuego permanente y un acuerdo negociado en interés del pueblo afgano.
“El costo humano de las hostilidades en espiral es inmenso. La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas ha advertido que, sin una reducción significativa de la violencia, Afganistán está en camino de presenciar el mayor número de víctimas civiles documentadas en un solo año desde que comenzaron los registros de la ONU", agregó.
La agencia de la ONU instó a la comunidad internacional a intensificar de inmediato su apoyo para responder a esta última crisis de desplazamiento en Afganistán.
“Nuestros equipos, como parte del esfuerzo más amplio de la ONU, han evaluado las necesidades de casi 400.000 civiles desplazados internos en la última quincena. Estamos respondiendo inicialmente a las prioridades más críticas y proporcionando alimentos, refugio, kits de higiene y sanitarios y otra asistencia para salvar vidas, junto con nuestros socios”, agregó.
La portavoz del Acnur les pidió a los países vecinos de Afganistán mantener abiertas sus fronteras a la luz de la intensificación de la crisis afgana.
Subrayó, además, que los afganos fuera del país pueden tener necesidades de protección internacional. Pidió a todos los Estados que se aseguren de que los afganos puedan buscar seguridad, independientemente de su situación legal actual.
“Dada la dramática escalada del conflicto, el Acnur acoge con satisfacción las acciones que ahora toman varios Estados para detener temporalmente las deportaciones de solicitantes de asilo que fueron negadas y garantizar el acceso a los procedimientos de asilo”, agregó.
Con rápidos avances en los últimos días, los talibanes han tomado el control de 15 de las 34 capitales provinciales de Afganistán.
Ver también: Los talibanes se acercan a Kabul luego de capturar 15 capitales provinciales en Afganistán
Tras días de fuertes enfrentamientos, los insurgentes capturaron el jueves la segunda y tercera ciudades más grandes de Afganistán, que son Kandahar y Herat, y avanzaron hacia otras tres capitales provinciales este viernes.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.