Mundo

Académicos: Azerbaiyán ganó tanto en el terreno como en la mesa de diálogo

El experto en relaciones internacionales de la Universidad de Uludag de Turquía, Tayyar Ari, afirma que Azerbaiyán lucha por un objetivo legítimo: el fin de la ocupación de Armenia en la región del Alto Karabaj.

Gulsum İncekaya  | 11.11.2020 - Actualızacıón : 13.11.2020
Académicos: Azerbaiyán ganó tanto en el terreno como en la mesa de diálogo El pueblo azerbaiyano celebra el acuerdo alcanzado para detener la lucha por la región de Nagorno-Karabaj. (Arif Hüdaverdi Yaman - Agencia Anadolu)

Estambul

Expertos señalan que Azerbaiyán logró una importante victoria sobre Armenia en la zona fronteriza del Alto Karabaj, también conocido como Nagorno-Karabaj, y que el éxito en el terreno continúa en la mesa de negociaciones, ya que muchas ciudades lograron ser liberadas de la ocupación sin la necesidad de una lucha más profunda y prolongada.

En entrevista con la Agencia Anadolu, el jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Uludag, con sede en Turquía, Tayyar Ari, afirma que Azerbaiyán lucha por un objetivo legítimo, lo que se refleja en el resultado de la operación que marcó el fin de la ocupación armenia en la región del Alto Karabaj.

Ari dice que el mayor error de Armenia fue afectar sus lazos con Rusia y acercarse a Francia.

"En el último período, París y Atenas animaron a Armenia, por lo que atacó las posiciones azerbaiyanas de una manera que no se observaba desde hace mucho tiempo. Ereván llevó a cabo los ataques que iniciaron la guerra en Karabaj lejos de la iniciativa y el conocimiento de Moscú. Quería arrastrar a Rusia a una guerra que había comenzado ella (Armenia) misma", señala el experto.

El 'corredor' a Najicheván, el mayor logro

El experto subraya la importancia de que las Fuerzas de Paz de Rusia se desplegaran para monitorear los compromisos de las partes en la zona de desescalamiento. Ari dice que Armenia comenzará el proceso de retirada de todo el Alto Karabaj y que Azerbaiyán continuará la operación si llega a ser atacado nuevamente.

El académico señala además que Turquía ha demostrado su capacidad de cambiar seriamente el equilibrio de poder en el Oriente Medio, África del Norte y el Cáucaso.

"Turquía ha aumentado considerablemente su influencia en la región. Gana con los actores a los que apoya como un jugador y determina los resultados. Los avances en Siria, Libia y el Alto Karabaj muestran el nivel que ha alcanzado Turquía y a donde llegará. El país está en camino de convertirse en un actor global. Es el mayor garante del alto al fuego en el Alto Karabaj, tanto en la mesa como sobre el terreno", agrega.

Ari dice que la apertura de una carretera entre Azerbaiyán y Najicheván es uno de los logros más importantes de esta guerra, y que, si Rusia no hubiera intervenido, Bakú de todas maneras hubiera logrado abrir el corredor.

Ver también: Turquía: acuerdo sobre Nagorno-Karabaj es un gran triunfo para Azerbaiyán 

El experto advierte que Irán apoyó a Armenia porque no quiere un Azerbaiyán fuerte, agrega: "Debido a la superioridad del Ejército azerbaiyano y la falta de apoyo de Moscú a Armenia, Irán retrocedió en las últimas semanas. El 40% de la población iraní es de origen turco. Si no hubiera abandonado su política de apoyo a Armenia, la integridad de su país se habría visto amenazada por las crecientes protestas. También deben haber querido evitar la reacción del mundo islámico”.

Asegura que los pueblos túrquicos no están lo suficientemente organizado contra Armenia y su miedo a Rusia en la región continúa.

Les preocupa cuál sería el resultado. Por eso permanecieron inmóviles, prefirieron esperar y ver qué pasaba, pero los nuevos avances de Turquía, su capacidad de cambiar el curso de la partida y ganar el apoyo de los actores lo llevaron a conseguir nuevos aliados para abrir nuevas áreas en el futuro. También es posible que organizaciones como el Consejo Túrquico y la Comunidad de Estados de Habla Túrquica se vuelvan más activas. Esto le dará confianza a los países de Asia Central".

"Azerbaiyán ganó con su fuerza”

Por su parte, el profesor de la Universidad de Defensa Nacional de Turquía, Ibrahim Ethem Atnur, dice que, al igual que otros acuerdos de alto al fuego, este también puede causar algunos problemas.

Atnur dijo que si Armenia no saca de la región de Nagorno-Karabaj a las pandillas armadas, la guerra continuará, y agregó: "Si la guerra continúa, será a favor de Azerbaiyán. Bakú ha ganado en el terreno con su fuerza, fue victorioso".

"Creo que la apertura del corredor de Najicheván tendrá un efecto psicológico positivo en el mundo túrquico. Además, Azerbaiyán tenía el sueño de un ferrocarril desde 1919. Si este sueño se hace realidad hoy, será bueno para el comercio en el Cáucaso y Asia Central", enfatiza.

Atnur señala que Turquía ha aumentado su presencia en el Cáucaso y que Irán ha perdido su antiguo poder.

"El status quo ha cambiado"

El experto en relaciones internacionales Cemil Dogac Ipek dice que Azerbaiyán mantiene sus avances en el campo en la mesa de negociaciones y que gracias a la diplomacia y sin luchar recupera el control de Gazax, Kalbajar y Agmad.

Ipek afirma que la llegada de Rusia a la región se consideró negativa al principio, pero es positivo que esté en la región durante cinco años.

El académico afirma que los compromisos hechos en los altos al fuego en Siria no han sido completamente implementados y que es necesario que no se permita que esto se repita en la región del Alto Karabaj.

“Por lo tanto, es importante que Rusia muestre la seriedad de su Estado en la región y mantenga su neutralidad", agrega.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.