Abren caso contra exempleados de Twitter por espiar a disidentes sauditas
En la acusación se vio envuelto un funcionario saudí que dirige una organización benéfica perteneciente al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman.

NUEVA YORK
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a dos exempleados de Twitter de espiar un gran número de usuarios para el gobierno de Arabia Saudita, informó este miércoles The Washington Post.
Los cargos se revelaron en San Francisco en un caso que probablemente generará preocupaciones sobre las relaciones de EEUU con su aliado Arabia Saudita y sobre la amenaza de que los autócratas espíen a los usuarios a través de plataformas web con sede en Silicon Valley.
Según el periódico, el exempleado de Twitter Ahmad Abouammo, ciudadano estadounidense, fue arrestado este martes después de supuestamente espiar las cuentas de tres usuarios para la administración de Riad.
Otro exempleado, Ali Alzabarah, ciudadano saudí, fue acusado de acceder a información personal de unas 6.000 cuentas de Twitter en 2015, incluida la del destacado disidente político Omar Abdulaziz, informó el periódico.
Los fiscales también acusaron de espionaje a otro ciudadano saudí, Ahmed Almutairi, al argumentar que actuó como intermediario entre los funcionarios saudíes y los trabajadores corruptos de Twitter. Se cree que Alzabarah y Almutairi están en Arabia Saudita.
Los fiscales dicen que los tres hombres trabajaban en coordinación con un funcionario saudí que dirige una organización benéfica perteneciente al poderoso príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman.
Si bien el nombre de este individuo no se reveló en la acusación, el periódico que la publicó lo identificó como Bader al Asaker, quien dirige la organización benéfica Misk en nombre de Bin Salman.
Las tensiones entre Riad y Washington han aumentado desde octubre de 2018, cuando un escuadrón de ataque saudí mató y desmembró en el consulado saudí en Estambul al periodista saudí Jamal Khashoggi, un residente estadounidense, columnista del Washington Post y crítico de Bin Salman.
Desde entonces, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido la continuidad de los lazos con Riad. Sin embargo, la CIA concluyó que Bin Salman ordenó el asesinato de Khashoggi, lo que provocó que los legisladores estadounidenses instaran a la administración a distanciarse del reino.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.