Abogado de Lula da Silva le pide al Supremo de Brasil juzgar suspensión de Sergio Moro
Cabe recordar que en el marco de la operación de justicia denominada Lava Jato, Sergio Moro condenó a Lula da Silva a 12 años por los delitos de corrupción y lavado de dinero.

BOGOTÁ, Colombia
El abogado defensor del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le solicitó este lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) que juzgue "urgentemente" la suspensión del exjuez y actual ministro de Justicia, Sergio Moro.
Si Moro fuera suspendido, se podrían anular condenas autorizadas por él cuando era magistrado.
Para el abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, el fundador del Partido de los Trabajadores fue encarcelado “injustamente durante 541 días” y existen “contundentes pruebas” para aprobar la suspensión del hoy ministro de Justicia.
Cabe recordar que en el marco de la operación de justicia denominada Lava Jato, Sergio Moro condenó a Lula da Silva a 12 años por los delitos de corrupción y lavado de dinero. El exmandatario fue señalado de recibir un lujoso apartamento de tres plantas como soborno a cambio de su mediación en contrataciones de la compañía estatal Petrobras.
El nombramiento de Moro en la cartera de Justicia abrió el debate en Brasil por los aparentes tintes políticos de sus decisiones como juez.
En julio de este año el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal al exjuez Moro por los delitos de malversación y abuso de autoridad.
El PT también solicitó al Ministerio Público Electoral que se lleve a cabo una investigación contra Moro por sus presuntas interferencias ilegales perpetradas para favorecer al entonces candidato presidencial Jair Bolsonaro en las elecciones del 2018.
Según un reportaje publicado por los medios The Intercept y el diario Folha de Sao Pablo, Moro, entonces juez y líder de la investigación de Lava Jato, habría filtrado un video a la prensa de Brasil en el que aparecía un testigo clave en el que acusaba de corrupción al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Este video habría sido difundido por Moro tan solo seis días antes de que se realizaran los comicios presidenciales en Brasil. Antes de la aparición del video el candidato que remplazó a Lula, Fernando Haddad, tenía un 32% de favorabilidad, mientras que Bolsonaro presentaba un 38%.
Con la publicación de este reportaje, la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, señaló que se confirmaría la presunta parcialidad de Moro y su interés en interferir contra el PT en las elecciones presidenciales. “Todos los actos que se perciben ahora, nosotros ya lo habíamos denunciado. La justicia tiene que actuar”, dijo en su momento Hoffmann.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.