A veces la fotografía es la única prueba del sufrimiento, afirma el ganador del Premio de Fotografía de Estambul 2025
El fotógrafo palestino Mahmud Zaki Salim Isa recibió el primer premio en la categoría Vida Cotidiana de Marion Mertens por su impactante representación de la crisis alimentaria en la Franja de Gaza.

ANKARA
A veces, las imágenes de un fotoperiodista son la única evidencia de la injusticia y el sufrimiento, afirma el ganador de la categoría Vida Cotidiana de los Premios de Fotografía de Estambul 2025.
El fotógrafo palestino Mahmud Zaki Salim Isa recibió el primer premio en la categoría Vida Cotidiana de Marion Mertens por su impactante representación de la crisis alimentaria en la Franja de Gaza.
"Esta fotografía retrata una dolorosa escena humana de personas que sufren hambre y pobreza, luchando por encontrar comida", declara Isa a la Agencia Anadolu.
Al describir su foto, titulada Una crisis humanitaria: hambruna y bloqueo, dice que "el pánico y la desesperación se reflejan en sus rostros, mientras cada uno carga ollas vacías para intentar asegurar su sustento diario".
El dolor en Gaza impulsó a Isa a fotografiar los puntos de distribución gratuita de alimentos y a capturar el sufrimiento de los niños, muchos de los cuales estaban desnutridos. "Sentí una mezcla de tristeza e impotencia, y también quise enviar un mensaje al mundo sobre esta tragedia", dixw.
Destacando la gravedad de la situación, Isa dice que las desgarradoras escenas le resonaron personalmente, ya que su propia familia estaba padeciendo el mismo sufrimiento. "La imagen documenta un momento difícil que refleja un sufrimiento extremo. La gente del norte de Gaza sufría una verdadera hambruna", señala.
Comenta que uno de los aspectos más difíciles de capturar la devastación fue que él también vivía la misma crisis. "No había transporte, lo que me obligó a caminar largas distancias para fotografiar los puntos de distribución de alimentos y transmitir el sufrimiento de la gente al mundo exterior", explica.
“Sentí que esta imagen era la que más se acercaba a mostrar el sufrimiento de la gente, las multitudes corriendo para recibir la comida y los niños gritando para conseguir algo”, indica Isa.
Su convicción en el poder de la narración visual es profunda. Para él, la fotografía no se trata solo de dar testimonio; se trata de asumir la responsabilidad.
“La fotografía periodística es una fuerza poderosa a tener en cuenta. No es simplemente documentar acontecimientos, sino una herramienta capaz de influir en la opinión pública, estimular el cambio y revelar la verdad”, afirma y subraya que no cabe duda de que la fotografía tiene el poder de marcar la diferencia en el mundo.
“Así como una sola imagen puede tener un profundo impacto, demasiadas imágenes de Gaza tuvieron un profundo impacto global a lo largo de los años”, recalca Isa y también destaca el impacto de los avances tecnológicos en el fotoperiodismo en zonas de conflicto. Enfatiza que la publicación ultrarrápida permite que las noticias se difundan instantáneamente, mientras que los equipos modernos proporcionan imágenes más nítidas, incluso en las condiciones más difíciles.
Isa describió su reacción al ganar el premio como agridulce, con sentimientos de alegría mezclados con tristeza por los continuos bombardeos, el asedio, el hambre y la destrucción en Gaza. “Espero que esta foto sea un motivo para detener la guerra contra el pueblo de Gaza”, dice Isa.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.