Mundo

A la sombra de la guerra, médicos y voluntarios luchan hombro a hombro contra la COVID-19 en Libia

Los libios tienen grandes dificultades para acceder a los servicios públicos debido a la guerra civil de casi nueve años y las deficiencias en la infraestructura de salud hacen más difícil combatir la pandemia.

Mücahit Aydemir  | 19.10.2020 - Actualızacıón : 20.10.2020
A la sombra de la guerra, médicos y voluntarios luchan hombro a hombro contra la COVID-19 en Libia Trabajadores de la salud practican pruebas de PCR para el coronavirus (COVID-19) en un puesto de control para combatir los crecientes casos de la pandemia en la ciudad de Abu Selim, cerca a Trípoli, Libia, el 18 de octubre de 2020. (Mücahit Aydemir - Agencia Anadolu)

Trípoli, Libia

Mientras los efectos de la crisis económica y las duras condiciones de vida causadas por la guerra civil sacuden a Libia, el pueblo trata de trabajar en unidad para superar el brote de coronavirus.

Según el Centro Nacional para el Control de Enfermedades del país, se han confirmado 8.790 casos de COVID-19, con 725 muertes y 26.889 recuperaciones.

El número de casos de coronavirus ha aumentado desde principios de octubre en el país, que cuenta con siete millones de habitantes.

Los libios tienen grandes dificultades para acceder a los servicios públicos debido a la guerra civil de casi nueve años y las deficiencias en la infraestructura de salud hacen más difícil combatir la pandemia.

A pesar de todas las circunstancias negativas, las autoridades locales y los voluntarios de la capital, Trípoli, llevan a cabo actividades de concientización contra el brote.

Aiman Abdul Salam, teniente de alcalde del distrito de Abu Salim de Trípoli, dijo que intentan llegar a la gente directamente para crear conciencia sobre las medidas necesarias. Aseguró, además, que montan una carpa de actividades en un punto diferente del distrito todos los días.

"Nuestros paramédicos realizan pruebas PCR a las personas en las tiendas. Además, se colocan pancartas en los transportes públicos y en las paredes acerca de las medidas contra el brote", agregó Abdul Salam que advirtió, a su vez, sobre la importancia de usar la mascarilla médica.

"Se desinfectan los lugares de trabajo y los lugares públicos con una alta densidad de personas", señaló el funcionario.

"La infraestructura y los servicios de salud del país son débiles. Por esta razón, trabajamos en conjunto con nuestros profesionales de la salud y los voluntarios para reducir la tasa de ocupación de los servicios de salud del país mediante la sensibilización de las personas sobre las medidas necesarias", agregó.

Las personas ayudan voluntariamente a los trabajadores de la salud en el distrito, gravemente dañado por los ataques del señor de la guerra Jalifa Haftar a la capital.

Riza Al-Biheilil, fundador de una comunidad de jóvenes voluntarios en Abu Salim, subrayó la importancia de las actividades de voluntariado en la zona al hablar sobre el daño causado en el área por los ataques de las fuerzas de Haftar.

“No esperamos el apoyo del Gobierno porque sabemos que el país está pasando por un período muy difícil”, dijo.

"Como movimiento de voluntariado, nos ofrecimos a ayudar en esta campaña con las actividades de prueba. Como residentes de la zona, trabajamos para hacer de nuestro distrito lo que queremos de él. Somos conscientes de la importancia de las actividades de voluntariado tanto para Libia como para el mundo", agregó el ciudadano libio.

Debido al creciente número de casos de COVID-19 en el país, la tasa de ocupación en los centros de salud aumenta rápidamente cada día.

El doctor Abdul Munim Dhanati, quien sirve en uno de los centros de salud del distrito, dijo que su carga de trabajo aumenta cada día y que realizan pruebas de PCR a muchas personas.

Ver también: Partes libias acuerdan una segunda ronda de negociaciones constitucionales 

Abdul Munim Dhanati declaró, además, que los trabajadores de la salud actualmente trabajan unas 16 horas diarias, y que cumplen su labor con gran devoción. "Hacemos un llamado a la gente a seguir las medidas y normas de higiene necesarias", concluyó.

Libia ha sido devastada por la guerra civil desde el derrocamiento del difunto gobernante Muammar Gaddafi en 2011. El Gobierno del país fue fundado en 2015 bajo un acuerdo liderado por la ONU, pero los esfuerzos para un pacto político a largo plazo fracasaron debido a la ofensiva militar del general rebelde, Jalifa Haftar.


*Fahri Aksut y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.