Mundo

Refugiados sirios en el Líbano luchan por sobrevivir en las duras condiciones de invierno

Las autoridades libanesas han pedido que los sirios regresen voluntariamente a su país por los limitados recursos del país.

Çağrı Koşak  | 13.02.2020 - Actualızacıón : 14.02.2020
 Refugiados sirios en el Líbano luchan por sobrevivir en las duras condiciones de invierno (Archivo - Agencia Anadolu).

LÍBANO

Casi un millón de refugiados sirios que huyeron al Líbano debido a la guerra civil en su país no han podido encontrar una solución a sus problemas luego de años de llamados a la comunidad internacional para asistirlos.

En la región de Arsal, al nororiente del Líbano, viven unos 60.000 refugiados sirios en 120 campamentos. Allí, estas personas sufren debido a las bajas temperaturas y la escasez de combustible.

Además, la nieve que bloquea la carretera impide que los sirios tengan su vida normal.

El director de la Asociación de Concienciación y Consuelo, Muhammed Yahya, dijo al corresponsal de la Agencia Anadolu: "Falta combustible para calentar y comida en el campamento de refugiados de Arsal. La situación es muy trágica".

Yahya enfatizó que la crisis humanitaria está muy por encima de la capacidad de las organizaciones benéficas.

"Las organizaciones de ayuda turcas llevaron asistencia en el pasado al campamento de Arsal. Ahora, se están haciendo de nuevo los preparativos para iniciar un programa de ayuda de Turquía”, agregó.

Yahya expresó que su asociación trabaja en coordinación con las organizaciones de ayuda de Turquía y que han coordinado trabajos de asistencia médica, reparación de refugios e instalación de carpas.

Gritos de ayuda

En Líbano han vivido su mayor crisis económica desde 1975 cuando empezó la guerra civil, por lo que el gobierno no puede ejecutar un programa que pueda resolver la crisis de los refugiados sirios.

Debido a la grave escasez de combustible en el campamento de Arsal, los niños sirios queman lo que encuentran para calentarse, incluidas bolsas de plástico y zapatos.

Abu Jassim, un residente del campamento de 60 años de edad, dijo que los habitantes de la región luchan por sobrevivir en condiciones muy difíciles, por lo cual hacen un llamado a Turquía y el mundo musulmán.

Shifa Husein, de 50 años, otro habitante del campamento dijo que migró del distrito fronterizo sirio de Al Quseir y que no tiene nada para quemar para calentarse ni ropas abrigadas para usar contra el frio.

"Turquía debería mirar nuestra situación y ayudarnos. No estoy mintiendo. Nuestros caminos están cerrados por la nieve”, agregó Husein.

La cantidad de refugiados en Líbano

A finales de 2019, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció que hay 914.000 refugiados sirios en el Líbano.

Las autoridades libanesas han pedido desde el año a los refugiados sirios que regresen voluntariamente a su país pasado afirmando que estos últimos exacerban el problema de los recursos limitados en el Líbano y que falta apoyo de la comunidad internacional.

Sin embargo, si los refugiados regresan a Siria corren el riesgo ser victimas de reclutamiento forzado, desaparición forzada o ser detenidos por el régimen de Bashar al Assad.

El régimen ha confiscado muchas de las propiedades de aquellos que huyen de la violencia del país. Por lo tanto, muchos refugiados no tienen un hogar a donde volver.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.