¿Quiénes son los cuatro candidatos a la presidencia de Venezuela?
El presidente Nicolás Maduro competirá en los comicios presidenciales contra tres candidatos que, según las encuestas, tienen una baja probabilidad de ganar.

BOGOTÁ, Colombia
Nicolás Maduro, de 55 años, se convirtió en el sucesor de Hugo Chávez antes de que este falleciera, el 5 de marzo de 2013, hasta la fecha.
Este 20 de mayo buscará su primera reelección en medio de la crisis socioeconómica que atraviesa el país, la cual el mandatario atribuye a mafias que han declarado una “guerra económica” contra el pueblo venezolano.
Este 17 de mayo, durante el cierre de su campaña electoral, Maduro hizo la promesa de dedicar su vida a “recuperar la economía del país”.
Sus adeptos confían en esta promesa y aseguran que votarán por Maduro nuevamente, tal como Chávez lo ordenó en 2012.
“Nosotros sabemos que es el imperio, que odia al pueblo de Venezuela, el que nos quiere matar de hambre”, le dijo Ana María Cabrera, una de sus seguidoras, a la Agencia Anadolu.
El actual mandatario competirá este domingo contra tres candidatos independientes, entre los cuales se encuentra desde un pastor religioso hasta un chavista disidente. Ninguno representa a la oposición venezolana.
Henri Falcón
Henri Falcón, de 56 años, es el segundo candidato -después de Maduro- con mayor probabilidad de ser elegido como jefe de Estado para el periodo 2019-2024.
El exgobernador del estado Lara, quien inició su carrera política junto al fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decidió lanzarse a la competencia por la presidencia de Venezuela con el rótulo de la oposición, pero la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la principal coalición opositora, le retiró su respaldo.
En su momento, la líder de la MUD, Delsa Solórzano, le aseguró a la Agencia Anadolu que Falcón "se representa a sí mismo", ya que no pertenece a las filas de la Mesa de Unidad Democrática ni al Frente Amplio por Venezuela.
Solórzano subrayó que Falcón tomó la decisión individual de poner su nombre para "prestarse al fraude electoral que tiene Maduro montado el 20 de mayo".
El exgobernador de Lara es apoyado por los partidos Movimiento al Socialismo, el partido social cristiano Copei y Avanzada Progresista.
Javier Bertucci
El pastor evangélico Javier Bertucci, quien representa el ala más conservadora de los cuatro candidatos para las elecciones del 20 de mayo, suma una detención y un paso por la cárcel en el 2010, después de ser imputado por contrabando agravado y asociación para delinquir.
En 2016 fue vinculado en la investigación de los Papeles de Panamá, pero asegura que es inocente.
Bertucci dirige la Iglesia Cristiana Maranatha, una congregación religiosa con unos 16.000 fieles en Latinoamérica que realiza acciones filantrópicas a través de la Asociación Civil El Evangelio, la misma que rescata a personas con todo tipo de adicciones en Venezuela.
Reinaldo Quijada
El ingeniero electrónico Reinaldo Quijada, de 58 años, está respaldado por su partido, Unidad Política Popular 89 (UPP89), y por otras dos organizaciones del chavismo disidente: Marea Socialista y el Frente Alternativo Revolucionario Venezolano.
El discurso de Quijada oscila entre el respeto por la "revolución bolivariana" promovida por el expresidente Chávez y una profunda crítica al gobierno de Maduro, del que asegura hundió a Venezuela en una de las peores crisis socio-económicas que ha vivido la nación suramericana.
Quijada cimentó su propaganda política a través de las redes sociales y se alejó de los medios tradicionales.