Mundo

¿Quiénes están incluidos en la fase 3 de vacunación contra la COVID-19 en Colombia?

El Ministerio de Salud autoriza, entre otros, vacunar de manera prioritaria, antes del viaje, a los deportistas y oficiales que representen al país en competencias deportivas internacionales.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 11.06.2021 - Actualızacıón : 11.06.2021
¿Quiénes están incluidos en la fase 3 de vacunación contra la COVID-19 en Colombia? Imagen de archivo. (Juancho Torres - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

Colombia avanza en la tercera fase de su Plan Nacional de Vacunación para inmunizar a la población contra el coronavirus COVID-19.

Dicha etapa, que se va desarrollando de manera gradual y progresiva, inició el pasado 12 de mayo priorizando a población entre 50 y 59 años de edad, personal de educación inicial y educación media, padres comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cuidadores de los adultos mayores, miembros de la Fiscalía General y la Fuerza Pública y personas con preexistencias y comorbilidades.

También están incluidos los pacientes con síndrome de Down, arritmia cardiaca, esquizofrenia y discapacidad intelectual, así como población de 40 a 49 años y todos los grupos de socorro.

Pero este miércoles 9 de junio el Ministerio de Salud emitió un decreto en el que actualiza el Plan de Vacunación y prioriza a nuevos grupos poblacionales en la tercera fase, como pacientes de 12 a 49 años con artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante y vasculitis y mujeres en gestación o que tengan más de 40 días después del parto.

La cartera de Salud también autoriza vacunar de manera prioritaria, antes del viaje, a los deportistas y oficiales que representen al país en competencias deportivas internacionales, en lo que estaría la Selección Colombia que participará en la Copa América y los deportistas que estarán en los Juegos Olímpicos.

De igual manera, personas mayores de 40 años con comorbilidades como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida), ya que “de acuerdo con la evidencia científica, se ha encontrado un mayor riesgo de enfermar o morir a causa del nuevo coronavirus cuando se tiene esta patología de base”.

Finalmente, se incluye también en esta etapa a personal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) con funciones o adscritos a puestos de control aéreo, terrestre, marítimo y fluviales para realizar actividades de control de ingreso, traslado y salida de mercancía; personal de la Dirección Nacional de Inteligencia que realicen labores de inteligencia estratégica y contrainteligencia en campo; y gestores sociales y personal de entidades públicas que realice labores de campo relacionadas con la gestión policiva, diálogo social y atención a la población vulnerable.

Las autoridades sanitarias avanzan rápidamente en la inmunización de la población colombiana contra el coronavirus y han aplicado más de 12,2 millones de vacunas, incluidas 3,5 millones de segundas dosis.

Colombia reportó este jueves un nuevo récord de muertes diarias por COVID-19 con 573 casos en las últimas 24 horas. Esto eleva el total de fallecidos por coronavirus a 94.046. Además, el Ministerio de Salud notificó 29.302 casos nuevos, para un total de 3.665.137 de contagios.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.