Mundo

¿Quién es Jesús Santrich, el líder guerrillero que salió de prisión en Colombia?

Seuxis Pausias Hernández Solarte integró la Juventud Comunista y se unió a las Farc donde estuvo en el Bloque Caribe tras el asesinato de un amigo del que heredó su nombre.

Sergio García Hernández  | 30.05.2019 - Actualızacıón : 04.06.2019
¿Quién es Jesús Santrich, el líder guerrillero que salió de prisión en Colombia? BOGOTA, COLOMBIA, MAYO 20, 2019: Oficiales de la Fiscalía General escoltan al excomandante guerrillero Jesús Santrich a una audiencia de captura en Bogota, Colombia, Mayo 20, 2019. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La detención, solicitud de extradición por supuestos delitos de narcotráfico y la reciente orden de libertad de la Corte Suprema de Justicia a favor del excomandante de la guerrilla desmovilizada de las Farc, Seuxis Pausias Hernández, conocido como Jesús Santrich, durante el conflicto, ha sido el principal evento de discordia entre quienes respaldaron y atacaron el acuerdo de paz firmado en Colombia en noviembre de 2016.

El caso de Santrich en Colombia ha sido usado como excusa por exlíderes guerrilleros como Iván Márquez y Hernán Darío Velásquez, ‘El Paisa’, para incumplir con sus compromisos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El proceso contra el exintegrante de la guerrilla, además, ha sido utilizado por los sectores que se opusieron al acuerdo, quienes se lamentan por los fallos de la justicia tanto transicional como ordinaria, a favor de su salida de prisión.

Pero, ¿quién es Seuxis Pausias Hernández? El excomandante guerrillero se unió a las Farc a principios de la década de los 90 luego del asesinato de su amigo, Jesús Santrich, un líder estudiantil de la Universidad del Atlántico del que adoptó su nombre desde que se vinculó a la guerrilla.

Antes de integrar a las Farc, el exjefe guerrillero perteneció al movimiento Juventud Comunista. Nació en el municipio de Tolú, en el departamento de Sucre, al norte del país. Cursó la educación primaria en Pasto y la secundaria en Sincelejo. Estudió ciencias sociales en la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, donde también obtuvo un posgrado en Historia.

Santrich se hizo guerrillero luego de la muerte del líder ideológico y fundador de las Farc Luis Alberto Morantes, conocido como Jacobo Arenas, en la década de los 90, una de las épocas más cruentas del conflicto armado colombiano donde las Farc fueron uno de los principales actores con sus secuestros y masacres.

El exlíder guerrillero integró el Estado Mayor Central de las Farc y fue uno de los jefes del Bloque Caribe de esa guerrilla donde, además de sus acciones en el conflicto, era conocido por escribir sobre el accionar del grupo y tener talento en la pintura y la música.

“Jesús es poeta, músico, pintor, historiador y ensayista. Además de licenciado en ciencias sociales e historia y lector impenitente de todo lo que concierna al destino de la humanidad”, describe el movimiento Santrich Libre sobre el exguerrillero.

El exfiscal general de Colombia, Guillermo Mendoza Diago, aseguró durante su período al frente de la entidad investigadora, entre 2009 y 2011, que Santrich cruzaba la frontera en Venezuela y tocaba piano en los campamentos guerrilleros. Desde entonces, se sabía de sus facetas en la música, pero también que padecía neuralgias y ceguera.

“Sin el arte es imposible hacer una revolución”, aseguró Santrich en una entrevista realizada por el grupo Mune Maiz difundida, también, por el movimiento Santrich Libre.

Hernández Solarte, quien tiene una enfermedad que le ha hecho perder la visión gradualmente, llegó a las negociaciones de La Habana a finales de 2012 impulsado por su jefe en el Bloque Caribe, Iván Márquez.

El Bloque Caribe, integrado por Santrich y Márquez, se caracterizaba por atacar, ocasionalmente, tanto a la fuerza pública en áreas fronterizas con Venezuela en los departamentos de César y La Guajira, como a los trenes de la mina de carbón del Cerrejón, según la investigación ‘Los efectos del conflicto armado colombiano en el Caribe, en números’, de la Universidad del Norte de Colombia y dirigida por Juan Pablo Sarmiento.

El documento detalla que el Bloque Caribe perpetró el 7% de las 455 masacres sucedidas en la región Caribe entre 1980 y 2012, que fueron hechas en su mayoría por grupos paramilitares.

“Resulta innegable el hecho que el fin del conflicto armado con las FARC-EP ha de producir considerables efectos sobre la región y sus departamentos, municipios y poblaciones. Aunque el Caribe colombiano no ha sido el principal territorio de dominio de este grupo insurgente”, menciona la investigación.

Pese a su relativa baja operación militar, el Bloque Caribe fue uno de los mejor representados por las Farc en los diálogos de paz donde Iván Márquez y Jesús Santrich integraron la mesa en Cuba.

Ambos exlíderes guerrilleros, además, fueron seleccionados para ocupar escaños en el Congreso, aunque Márquez decidió no posesionarse luego de la captura de Santrich en abril de 2018, por sus presuntos delitos de narcotráfico luego de la firma del acuerdo de paz, una situación que no pudo ser comprobada por la JEP.

Santrich, ahora en libertad, ha asegurado que se posesionará en el Congreso y espera que avance una investigación en su contra por delitos de narcotráfico donde su juez será la Corte Suprema de Justicia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.