¿Qué está en juego en las elecciones generales de este domingo en Austria?
Los debates políticos se han centrado en los escándalos de corrupción, migración, los refugiados y el "islam político".

ANKARA, Turquía
Más de seis millones de votantes austriacos se dirigirán a las urnas este domingo para elegir un nuevo gobierno en unas elecciones adelantadas tras el colapso de la coalición el pasado mes de mayo.
Durante los últimos cuatro meses, el país ha sido dirigido por la ex jefa del Tribunal Constitucional, Brigitte Bierlein, quien fue nombrada por el presidente Alexander Van der Bellen como canciller, y el gobierno interino que formó con burócratas de alto nivel.
Una semana antes de las elecciones, casi todos los días, los debates televisivos de los líderes de los partidos políticos establecieron la agenda del país y aumentaron la tensión política.
A diferencias de las elecciones pasadas, la agenda electoral no se centró en las promesas de los partidos políticos sino en el escándalo de corrupción del gobierno de coalición de extrema derecha; las ayudas financieras, supuestamente no declaradas al Departamento del Tesoro por el ex canciller Sebastián Kurz y su partido, y en los temas que ya se han vuelto habituales como la migración, los refugiados y el "islam político".
Con una población de unos 8.8 millones de personas, Austria tiene uno de los niveles de bienestar más altos en Europa central. La pequeña nación cuenta con unos 800.000 musulmanes, donde viven 1.4 millones de extranjeros.
Los ciudadanos con condición de refugiados representan el 23,3% de la población del país, según la Oficina de Estadística de Austria.
Más de seis millones de votantes
Unos 6,4 millones de votantes tienen la posibilidad de ir a las urnas el domingo para elegir al gobierno número 33.
Ocho partidos participarán en las elecciones, que originalmente estaban programadas para el otoño de 2021, y un total de 1.476 candidatos parlamentarios competirán por un lugar en la Asamblea Federal, compuesta 183 escaños.
27 candidatos a diputados de origen turco
Alrededor de 300.000 personas de origen turco viven en Austria y 100.000 de ellas son elegibles para votar.
Unos 27 candidatos a diputados de origen turco participarán en las elecciones para ganar un escaño en el Parlamento.
La mayoría de los candidatos turcos están entrando a las elecciones con el Partido Socialdemócrata de Austria (SPO), el Partido Comunista de Austria y el Partido Verde, mientras que no pudieron encontrar un lugar en los partidos principales como el Partido Popular Austríaco (OVP) de derecha central y el partido la Nueva Austria y Foro Liberal (NEOS).
Los electores emitirán sus votos entre las 7 a.m. y las 5 p.m. hora local (0500 GMT - 0300 GMT) en 12.000 urnas que se establecerán en 10.181 lugares de votación de los 39 distritos electorales.
Edad para votar
Si bien todas las personas mayores de 16 años son elegibles para emitir un voto en Austria, que tiene un umbral electoral del 4%, no es obligatorio votar.
Los austriacos que viven fuera del país también pueden emitir sus votos por "carta de voto", lo que significa enviarlos por correo.
Se espera que cinco partidos entren al Parlamento
Se espera que SPO y OVP, los dos partidos más arraigados del país, así como FPO, Verdes y NEOS logren entrar al Parlamento.
El Partido de la Libertad de Austria (FPO), de extrema derecha, fue formada por personas cercanas a los nazis después de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los Verdes se formaron en los años 80 cuando las comunidades occidentales tomaron conciencia sobre el clima y la protección del medio ambiente.
Por su parte, el OVP, dirigido por el canciller Sebastian Kurz, lidera la intención de voto con el 33%, de acuerdo a la última encuesta en el país.
Mientras que el SPO lo sigue con el 22%, mientras que FPO se convierte en el tercero con 20%.
Se espera que los Verdes, que no pudieron llegar a la asamblea en las últimas elecciones, obtengan el 12%, mientras que el NEOS, activo en política desde 2012, recibirá el 8%.
Opciones de coalición
Hay tres escenarios de coalición diferentes para las las elecciones, según los expertos.
La opción más fuerte es el gobierno de coalición de extrema derecha que se formará por OVP y FPO por segunda vez.
Otra opción es una coalición trilateral de OVP, Verdes y NEOS. Pero debido a los muchos desacuerdos entre los programas del partido de los Verdes y OVP, la opción se considera improbable.
Una coalición de OVP y SPO también tiene pocas posibilidades debido a los discursos muy opuestos de las partes.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.