Mundo

¿Qué es el mecanismo Covax y por qué aseguran que podría fracasar en el mundo?

Los problemas que enfrenta esta iniciativa de la OMS para vacunar a personas en países de escasos recursos podría dejar sin acceso a la ayuda a millones hasta el 2024.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 17.12.2020 - Actualızacıón : 21.12.2020
¿Qué es el mecanismo Covax y por qué aseguran que podría fracasar en el mundo? (Abdullah Coşkun - Agencia Anadolu).

Colombia

Una investigación de la agencia Reuters advirtió que hay un alto riesgo de que millones de personas de países de escasos recursos puedan quedar sin acceso a vacunas contra la COVID-19 y solo le lleguen hasta 2024, esto debido al posible fracaso de la iniciativa Covax.

Pero, ¿qué es Covax y por qué podría fracasar?

Covax es un mecanismo internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este es el principal esquema mundial para vacunar personas en países de ingresos medios y bajos de todo el mundo contra el coronavirus.

La meta de Covax es garantizar al menos 2.000 millones de dosis de vacunas para fines del 2021 para cubrir al 20% de las personas más vulnerables en 91 países de menos recursos, principalmente en América Latina, África, Asia.

Sin embargo, este objetivo podría no cumplirse, o al menos posponerse hasta 2024, debido a la falta de fondos, riesgos de suministro y acuerdos contractuales complejos.

Un informe interno conocido por Reuters de los promotores de Covax dirigido a la alianza Gavi, una asociación internacional que tiene como objetivo mejorar el acceso a las vacunas en los países en desarrollo, dice que “el riesgo de que no se establezca una instalación Covax exitosa es muy alto”.

Estos problemas en la instalación del mecanismo mundial, según uno de los documentos señalados, es el que podría dejar sin acceso a las vacunas a millones de personas por cuatro años.

Gavi, conformada por gobiernos, compañías farmacéuticas, organizaciones benéficas y organizaciones internacionales, codirige Covax junto con la OMS.

En la víspera, la ONU aseguró que América Latina y el Caribe y todos los países del mecanismo Covax recibirán las vacunas al mismo tiempo.

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el doctor Jarbas Barbosa, informó que ya se cerró un acuerdo con dos productores de vacunas y que se adelantan negociaciones con otros dos, a los que esperan sumar más en los próximos días.

Mediante un comunicado, la OPS precisó que ningún país contará con cantidades muy grandes de vacunas en un inicio. La meta es tener 2.000 millones de dosis a finales de 2021, pero una “expectativa realista” sería contar con 65 millones en el primer trimestre del año que viene, para comenzar a vacunar en marzo.

Covax es uno de los dos mecanismos con el que los países pueden adquirir vacunas para inmunizar a sus poblaciones contra el virus. El otro son los acuerdos bilaterales que hagan los Gobiernos con las farmacéuticas directamente.

Ver también: Chile y Ecuador, los primeros países suramericanos en aprobar la vacuna de Pfizer.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.