Mundo

¿Por qué se conmemora en Colombia el Día del Estudiante Caído?

Algunas organizaciones y universidades del país recordaron la fecha que rinde homenaje a 11 personas asesinadas en una marcha estudiantil en junio de 1954.

Sergio García Hernández  | 09.06.2020 - Actualızacıón : 11.06.2020
¿Por qué se conmemora en Colombia el Día del Estudiante Caído? BOGOTA - COLOMBIA, NOVIEMBRE 25, 2019: Un altar de flores fue puesto frente al Hospital San Ignacio, en memoria de Dilan Cruz, un joven de 18 años, quien fue baleado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) durante las protestas antigubernamentales de Colombia, en un duelo masivo el lunes en Bogotá, Colombia, el 25 de noviembre de 2019. La policía disparó en la cabeza al estudiante de secundaria, Dilan Cruz el 21 de noviembre mientras estaba desarmado y corriendo lejos de la detestada policía antidisturbios de ESMAD. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia recordó que cada 8 y 9 de junio se conmemora en el país el Día del Estudiante Caído como una fecha que reconoce la violencia sufrida años atrás por los estudiantes de su país.

“La Comisión reconoce las violencias ejercidas en el marco del conflicto en contra de la comunidad estudiantil y resalta sus acciones para generar diálogos y reflexiones para la paz”, indicó la entidad.

El Día del Estudiante Caído tiene como antecedente una marcha estudiantil ocurrida en junio de 1929 en protestas contra el Gobierno de Miguel Abadía Méndez en la que se exigía la renuncia de los responsables de la masacre de las bananeras, sucedida en diciembre de 1928.

Un estudiante de derecho de la Universidad Nacional de Colombia, llamado Gonzalo Bravo, fue asesinado por un soldado encargado de la seguridad del palacio presidencial en medio de las marchas de 1929.

Bravo se convirtió en un símbolo de las protestas estudiantiles y 25 años después se conmemoró su muerte con unas manifestaciones en Bogotá, el 8 de junio de 1954, que terminaron en el asesinato de 11 personas en la carrera séptima de la ciudad que fue perpetrado por las fuerzas de seguridad del entonces presidente Gustavo Rojas Pinilla, un militar que ocupó de facto la jefatura de Estado entre 1953 y 1957.

“Debido a estos hechos, los estudiantes colombianos decidieron declarar el 8 y 9 de junio como el Día del Estudiante Caído”, detalla la Comisión de la Verdad.

Algunas organizaciones y universidades colombianas recordaron por medios digitales del Día del Estudiante Caído que se vive en medio del aislamiento social ante la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país.

Ver también: Alcalde de Bogotá: se inició investigación sobre estudiante que resultó herido en manifestaciones

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.