Mundo

¿Por qué el 4 de junio la ONU conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión?

Desde de 2011, más de 29 niños han sido asesinados en Siria por las partes en conflicto, según un informe preparado recientemente por la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR) y la Agencia Anadolu.

Seda Sevencan, Zehra Nur Düz  | 03.06.2020 - Actualızacıón : 05.06.2020
¿Por qué el 4 de junio la ONU conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión? IBB, YEMEN - DICIEMBRE 16, 2019: Un estudiante yemení sostiene su cuaderno y mira los restos de su escuela, en el distrito de Ar Radmah, de la ciudad de Ibb, en Yemen, el 16 de diciembre de 2019. Allí los niños intentan seguir con su educación en las aulas que quedaron en pie, luego de que su centro de estudio quedara prácticamente destruido debido a la guerra civil y a los conflictos que se han vivido allí durante los últimos cinco años. (Mohammed Hamoud - Agencia Anadolu)

ANKARA

Cada vez que estalla un conflicto armado, los niños suelen ser los principales afectados en la mayoría de los casos. 

Estos miembros vulnerables de la sociedad son reclutados en guerras, sus escuelas son atacadas y, a menudo, son explotados sexualmente, secuestrados y asesinados.

A fin de proteger y preservar los derechos de los niños y niñas, las Naciones Unidas (ONU) conmemora cada año el 4 de junio, el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión.

Fue proclamado por primera vez el 19 de agosto de 1982 durante una sesión especial de emergencia sobre Palestina cuando la Asamblea General de la ONU se "horrorizó por la cantidad de niños inocentes palestinos y libaneses que se convirtieron en víctimas de los actos de agresión de Israel".

Fenómeno mundial

Hasta 415 millones de niños en todo el mundo viven en zonas de conflicto, incluidos 149 millones en zonas de conflicto de alta intensidad, según un informe de Save the Children, una ONG internacional con sede en Londres.

Esto significa que casi uno de cada seis niños vive en una zona de conflicto, reveló el informe llamado No a la Guerra Contra la Infancia, publicado en febrero y destacado por la prensa internacional.

Los niños que viven en África son los más afectados, con 170 millones viviendo en zonas de conflicto bélico, seguidos por los niños de Medio Oriente.

En cuando a países individuales, según el informe, la situación es peor en Afganistán, seguido por la República Democrática del Congo, Irak y Malí.

Desde 2010, ha habido un aumento del 34% en el número de niños que viven en zonas de conflicto y un aumento del 170% en los delitos contra los menores de edad.

Los niños en Siria

Desde marzo de 2011, al menos 29.296 niños han sido asesinados en Siria por las partes en conflicto, mientras que muchos han resultado heridos o discapacitados, según un informe preparado recientemente por la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR) y la Agencia Anadolu.

Las fuerzas del régimen de Bashar al Assad mataron a 22.853 niños, mientras que las fuerzas rusas mataron a 2.005, según el informe.

Por otro lado, 223 niños fueron asesinados en los ataques llevados a cabo por la organización terrorista YPG/PKK y 956 fueron asesinados por el grupo terrorista Daesh/ISIS, reveló el reporte.

Unos 1.053 niños fueron asesinados a manos de las fuerzas armadas de la oposición y grupos armados contra el régimen y 924 niños fueron asesinados por la Coalición Internacional contra Daesh, agregó.

El informe también documentó el asesinato de 1.282 niños por otras partes no identificadas.

Un total de 217 ataques químicos, llevados a cabo por el régimen de Assad desde marzo de 2011, dejaron 205 niños muertos, indicó el documento.

Unos 173 niños fueron torturados hasta la muerte por el régimen, mientras que las facciones en guerra mantienen detenidos al menos a 4.816 niños en las cárceles, señaló.

Siria ha sido devastada por una guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen sirio tomó medidas enérgicas contra los manifestantes en favor de la democracia.

Un total de 6,7 millones de sirios, incluidos 2,5 millones de niños, tuvieron que abandonar su país debido a la guerra civil, según datos publicados por la ONU.

Cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones desplazadas, según estimaciones del mismo organismo.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.