“Pakistán cometió un error al unirse a EEUU después del 11 de septiembre"
Estados Unidos entrenó y elogió a combatientes afganos contra los soviéticos pero después los declaró terroristas y los combatió, dijo el primer ministro pakistaní, Imran Khan criticando la inconsistencia en la política estadounidense.

Ankara
El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, dijo el lunes que su país cometió "uno de los mayores errores" al unirse a la guerra contra el terrorismo liderada por Estados Unidos después de los ataques del 11 de septiembre.
Respondiendo a preguntas en el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), un tanque de pensamiento de la ciudad de Nueva York, Khan dijo que los gobiernos anteriores "no deberían haber prometido lo que no podían cumplir", al referirse a la decisión del ex gobernante militar Pervez Musharraf de aliarse con Estados Unidos.
Al destacar la inconsistencia en la política estadounidense, el primer ministro dijo que los grupos que lucharon contra la invasión soviética en Afganistán fueron elogiados como héroes y luego Estados Unidos luchó contra las mismas personas, declarándolos como terroristas.
"En la década de 1980, cuando los soviéticos invadieron Afganistán, Pakistán, con la ayuda de Estados Unidos, organizó la resistencia. El ISI [Inteligencia entre servicios] entrenó a militantes que fueron llevados de todo el mundo musulmán para la yihad contra los soviéticos".
El ISI es la principal agencia de inteligencia de Pakistán.
"Y así, creamos estos grupos militantes para luchar contra los soviéticos... Los yihadistas eran héroes entonces. En 1989, los soviéticos abandonaron Afganistán, Estados Unidos también empacó y se fue... Y nos quedamos con estos grupos", agregó.
"Luego viene el 11 de septiembre, y Pakistán nuevamente se une a Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo y ahora estamos obligados a perseguir a estos grupos como terroristas", dijo.
Al calificar la decisión de unirse a la alianza antiterrorista liderada por Estados Unidos después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 como el mayor error, el primer ministro dijo que su país ha perdido a 70.000 personas, además de miles de millones de dólares en términos de economía.
Frente al conflicto actual en Afganistán, Khan descartó cualquier solución militar.
“Nunca habrá una solución militar simplemente porque... solo tienes que leer la historia.
Se pelean entre ellos; en el momento en que entra un extranjero, [la gente de Afganistán] se juntan y comienza la resistencia... Tres veces con los británicos. Los soviéticos mataron a un millón de afganos, pero la resistencia siguió siendo más fuerte".
El primer ministro paquistaní dijo que ha tratado de explicar las complejidades de la situación de Afganistán a los miembros del Congreso estadounidense en el pasado.
"No creo que sea debido a Pakistán que Estados Unidos no pudo tener éxito en Afganistán, simplemente porque hay una historia detrás de esto. Nunca iba a suceder", dijo.
Khan dijo que hay unos 2.7 millones de refugiados afganos en Pakistán y que no existe una frontera real entre los dos países.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.