Gobierno libio insta al Consejo de Seguridad de la ONU a responsabilizar a Haftar por violar el alto al fuego
En los últimos tres días las fuerzas leales al general rebelde aumentaron sus ataques a la capital libia, Trípoli.

TRÍPOLI.
El Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia instó este jueves al Consejo de Seguridad de la ONU a que lleve ante la justicia al general rebelde Jalifa Haftar, cuyas fuerzas continúan violando el alto al fuego en Libia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de GAN condenó en sus redes sociales la violación al alto al fuego de las fuerzas rebeldes al bombardear los asentamientos libios, y elevó su clamor al Consejo de Seguridad de la ONU.
En la conferencia de Berlín sobre Libia, celebrada el 19 de enero con la participación de las partes en el conflicto libio y la comunidad internacional, se hizo un llamado para un alto al fuego y el diálogo político.
A pesar de esto, las fuerzas de Haftar continúan violando la tregua. En los últimos tres días aumentaron sus ataques a la capital libia, Trípoli.
El 12 de diciembre de 2019, el general Haftar ordenó que comenzara una segunda ofensiva a Trípoli.
El primer ataque contra la capital comenzó el 4 de abril pero no obtuvo resultados.
Las fuerzas de Haftar, que tienen su fuerte en el este de Libia, lanzaron en abril del año pasado una campaña para capturar Trípoli de las manos del GAN, el gobierno reconocido por Naciones Unidas, pero no han logrado avanzar más allá de las afueras de la ciudad.
Desde la destitución y muerte del líder Muamar Gadafi en 2011, han surgido dos rivalidades por el poder en Libia: una al este del país africano, con el comandante Jalifa Haftar al mando, apoyado principalmente por Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, y el GNA.
Según la ONU, más de 1.000 personas han sido asesinadas desde que se inició la operación y más de 5.000 han resultado heridas.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.