“Es hora de que Turquía y México descubran sus potenciales”
Así lo aseguró el embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Soylemez, quien sostiene que su país está listo para seguir estrechando los vínculos con México en el marco del nuevo gobierno.

Mexico
Por: Alejandro Melgoza Rocha
Desde que en agosto del 2017 el embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Soylemez, presentó sus Cartas Credenciales, ha realizado una larga lista de actividades comerciales, culturales y diplomáticas con el fin de seguir estrechando los lazos entre ambos países.
Soylemez -quien ha recorrido diversas entidades mexicanas- está al frente de la representación del gobierno turco en una etapa relevante en México: la salida del presidente Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno hizo una visita de Estado a territorio otomano en 2013, mientras que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, visitó el país azteca en 2015.
La entrada de un nuevo gobierno de izquierda el 1º de diciembre, a cargo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, cuya agenda internacional se ha centrado en fortalecer y abrir nuevas relaciones internacionales, entre ellas las de Asia y Medio Oriente, parece indicar que los vínculos se fortalecerán.
En ese escenario, el diplomático turco asegura, en entrevista con la Agencia Anadolu, que “con el nuevo presidente y el nuevo congreso, las relaciones se pueden expandir aún más en el desarrollo para crear más comercio, más promoción de la cultura y más turismo”.
Una de las acciones será el lanzamiento el próximo año de los vuelos directos de Turkish Airlines, desde Ciudad de México hasta Estambul, al nuevo aeropuerto que recientemente inauguró la administración de Erdogan.
“Estamos muy cerca de finalizar un acuerdo para volar directamente con pasajeros que viajen de la Ciudad de México a Estambul… Será benéfico para el intercambio cultural y turístico”, aseguró Soylemez.
El embajador también considera que “con los vuelos directos en 2019, tendremos un gran impulso en el comercio y, por supuesto, más comercio que necesitamos. Es hora de que Turquía y México descubran sus potenciales y se refleje en el turismo, el comercio y también las inversiones”, dice.
Soylemez ya tuvo su primer acercamiento con la nueva administración -a través de una persona de confianza de López Obrador- y estará en la toma de posesión del presidente electo en representación de Turquía.
México-Turquía
El pasado 22 de octubre Soylemez se reunió con el presidente del Congreso, Porfirio Muñoz Ledo, encuentro en el que coincidieron en la “necesidad de generar un acuerdo que impulse un intercambio comercial entre ambas naciones”.
Dicho encuentro, a decir del funcionario, se concentró en “la migración, la relación de Turquía con Europa, cuestiones de energía… Una de las cuestiones más importantes fue la diplomacia parlamentaria, la relación Turquía-México después de la transición (hacia el nuevo gobierno mexicano)”.
Actualmente, los dos países se encuentran inscritos en el acuerdo del MIKTA (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia), el G-20, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“Turquía y México se encuentran con desafíos similares. Económicamente, estamos juntos en el G-20 porque somos países que buscamos abrir mercados a nivel mundial, queremos hacer libre comercio, queremos desarrollar relaciones muy diferentes en términos de cooperación económica”, comenta Soylemez.
“El tratado bilateral entre México y Turquía es muy bueno. Aunque no tengamos el acuerdo de libre comercio en el que estamos trabajando, las cifras son muy importantes: 1.200 millones de dólares en los últimos años”, agrega el embajador.
Según explica, ya existen algunos lazos comerciales en materia de joyería, metales preciosos y productos cárnicos. Sin embargo, subraya que existen áreas de oportunidad en las que Turquía es competitivo, como el sector automotriz, de construcción y energético.
“Las empresas turcas –señala el diplomático– pueden ser muy competitivas en México en términos de exportaciones y, por supuesto, estamos hablando con el sector privado en Turquía para que sea más activo en México, al igual que esperamos que las compañías mexicanas lo sean en Turquía”.
Semejanza cultural
México y Turquía cumplieron 90 años de relaciones este 2018. Para Soylemez, existen numerosas similitudes entre ambos países. La primera es la importancia geopolítica: uno es fronterizo con Estados Unidos y el otro con la Unión Europea.
La segunda es la hospitalidad y el ritmo de vida de los ciudadanos: “En Turquía cuando hablas de México la gente piensa cosas positivas; y es exactamente lo mismo aquí cuando se habla de un turco”.
Orgulloso de su descendencia, Soylemez destaca que la historia de ambos países es “rica” y “colorida”, llena de arqueología, en la que resaltan “líderes visionarios” como el fundador de la República de Turquía, Mustafa Ataturk, y el presidente indígena mexicano, Benito Juárez.
Un cuarto punto es la cocina. Aunque las preparaciones son diferentes, guardan semejanzas. Un ejemplo es el “taco al pastor” en México, originario del Kebab turco, el cual es elaborado con una especie de trompo grande de carne.
Por otro lado, apunta que los dos países también enfrentan desafíos: “Tanto Turquía como México son países que atraen la migración y son países de tránsito”.
En ese punto el gobierno turco tiene experiencia. Es el país con más refugiados en el mundo: alrededor de 3,2 millones de personas desde que inició la guerra civil de Siria en 2011, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
A partir de esta crisis humanitaria, el embajador menciona que el pueblo turco se ha caracterizado por “la tolerancia nacional, la coexistencia pacífica nacional; creo que esta es la biografía tradicional. Estoy muy orgulloso de decir que la gente turca ha dado tanto para tratar de ayudar a esta gente”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.